• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » Manejo fiscal prudente es pilar de la economía

Manejo fiscal prudente es pilar de la economía

Publicado por Miguel Torres el 13 de octubre de 2011 Deja un comentario

Se tendrán ingresos para ejecutar programas sociales

 El Perú se encuentra en el camino correcto, lejos de pasar los padecimientos que –por ahora– sufren Grecia, Portugal, Irlanda, por lo que es de vital importancia mantener la disciplina fiscal, aseguró la Asociación de Bancos (Asbanc).

Precisó que Italia, España y hasta la propia Francia se encuentran en peligro de verse contagiadas por la crisis de deuda.

De acuerdo con el gremio bancario, solo así se asegura el crecimiento económico necesario para reducir las brechas de desigualdad, así como los ingresos necesarios para poner en marcha los programas sociales anunciados por el Gobierno.

Comparación

Recordó que hace un mes y medio la agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) redujo el rating crediticio de Estados Unidos en un escalón desde la codiciada AAA a AA+. La entidad explicó que el recorte se produjo por las crecientes preocupaciones ligadas al déficit fiscal y a la alarmante carga de su deuda.

En tanto, a finales de agosto de este año, la misma agencia decidió subir la calificación de la deuda soberana del Perú a BBB desde BBB-, precisando que nuestro país continuaría con las políticas fiscales y monetarias durante el nuevo gobierno, y por la expectativa que la deuda neta en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) siga descendiendo gradualmente durante los próximos años.

La viabilidad de una economía se fundamenta, entre otras cosas, en un manejo responsable de las arcas públicas, algo que Estados Unidos ha obviado en los últimos años (principalmente durante la administración Bush, período en el cual –por ejemplo– el gasto militar se incrementó en más del 50% superando los 600 mil millones de dólares) y que podría lamentarse si no corrige con anticipación.

La decisión del actual presidente de ese país, Barack Obama, de proponer el recorte de las exoneraciones tributarias a empresas privadas que acumulan enormes ganancias, así como la posibilidad de que multimillonarios tengan mayores cargas impositivas, serían un alivio importante a la abultada deuda estadounidense.

Continuidad

Por otro lado, el reciente cambio de gobierno en el Perú no trajo transformaciones importantes en materia de manejo económico. Más aún, debido a “la continuidad de la política fiscal y monetaria anunciada por el presidente Ollanta Humala” que el crecimiento económico mantendrá su solidez.

La agencia S&P comentó que si bien el Gobierno peruano tiene como meta aumentar el gasto social y en infraestructura, este incremento se dará de manera gradual y “dentro de los limites de un enfoque fiscal prudente, atando los gastos al incremento de los ingresos, provenientes en parte del sector minero”.

En ese sentido, la agencia calificadora internacional proyecta que la deuda neta del Gobierno en términos del PBI continuará descendiendo progresivamente durante los siguientes tres años.

Sostenido

Si bien ambas determinaciones generaron un sinnúmero de opiniones divididas entre analistas, no queda dudas que el manejo fiscal prudente y sostenido se ha convertido en un pilar importante -pero no el único- dentro de los elementos a considerar en la toma de decisiones de las agencias calificadoras.

Ello ocupó mayor relevancia en la actualidad, debido a los serios desbalances presupuestales que sufren diversos países de la zona Euro, asi como Japón y el propio Estados Unidos.

Datos

El Perú podrá alcanzar fácilmente la meta del Gobierno de un superávit fiscal de 1% del PBI este año, e incluso superaría este objetivo, proyectó el banco de inversión Credit Suisse.

La economista del departamento de investigación para América Latina del Credit Suisse, Carola Sandy, manifestó que esta meta prevista por el Gobierno peruano podría ser superada ampliamente dada la mayor recaudación de impuestos.

Diario Oficial El Peruano (13.10.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: bancos, economia, empresas, Fiscal

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto