• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributario » Más de 4,950 contribuyentes darán facturas electrónicas

Más de 4,950 contribuyentes darán facturas electrónicas

Publicado por Miguel Torres el 16 de diciembre de 2014 Deja un comentario

A partir del 1 de enero de 2015 más de 4,950 empresas deberán empezar a emitir facturas, así como notas de crédito y de débito de manera electrónica. Con ello, ya serán más de 5,000 los contribuyentes obligados a la entrega del formato digital dispuesta por la administración tributaria.

factura electronica

Igualmente deberán emitir de manera electrónica sus facturas, boletas de venta, así como notas de crédito y débito otras 778 empresas que al 30 de setiembre pasado adquirieron la calidad de principales contribuyentes nacionales, de acuerdo con la RM Nº 300-2014-SUNAT.

Esta última obligación deberá empezar a regir desde el próximo 1 de julio de 2015.

Preparación

A fin de cumplir con dicha obligación, los contribuyentes designados para acceder al nuevo Sistema de Emisión Electrónica (SEE) requerirán de la ejecución previa de un proyecto de planificación, que dependiendo de la complejidad del negocio podrá ser implementado en tres, cuatro o cinco meses, sostuvo el tributarista José Luis Najarro Méndez, director de consultoría de KPMG en el Perú.

Por tanto, recomienda a las empresas que a partir de julio de 2015 le corresponda emitir sus facturas electrónicas mediante el SEE , empezar a evaluar los recursos que le sean necesarios para incorporarse a ese sistema.

Incluso estos mismos contribuyentes, estimó, podrían empezar a examinar a los proveedores con quienes requieran contratar a fin de obtener el software adicional para incorporarlos al SEE y cumplir con la Sunat , o desarrollar uno propio para tales efectos, agregó.

A su juicio, las facturas electrónicas resultan ventajosas porque no solo generarán un ahorro de costos sino que además hará más eficiente y ágil el proceso de facturación para los clientes y proveedores, al estar todo integrado en un sistema de forma más automática.

Constituyen, asimismo, documentos que permiten planificar mejor la tesorería, adoptar decisiones más rápido, hacer una buena gestión de negocios y planificar mejor los ingresos y egresos, explicó.

Para la administración tributaria, también son beneficiosas las facturas electrónicas porque les permite revisar la información tributaria y obtenerla de manera más oportuna y online, en la medida que la Sunat interviene en el proceso de facturación electrónica de manera automática, manifestó el experto Najarro Méndez.

Características

La emisión de la factura electrónica se realiza desde los sistemas desarrollados por el contribuyente, por lo que no se requiere ingresar al portal web de la Sunat.

Es un documento electrónico con todos los efectos tributarios del tipo de comprobante de pago factura.

La serie es alfanumérica de cuatro dígitos, comenzando con la letra F. La numeración es correlativa, comienza en 1 y es independiente a la numeración de la factura física. Se emite a favor del adquiriente que cuente con RUC, salvo en el caso de las facturas electrónicas emitidas a sujetos no domiciliados por

las operaciones de exportación.

No se puede utilizar para sustentar el traslado de bienes. La autenticidad de los documentos electrónicos emitidos desde los sistemas del contribuyente se puede consultar en el portal web de la Sunat.

Tendencia

A criterio de Najarro, la tendencia internacional es la facturación electrónica, la cual se aplica desde hace diez años en Europa y ahora en Latinoamérica.

De hecho, la tendencia es eliminar el papel por un tema de eficiencia, ahorro de costos e inclusive por conciencia ambiental, agregó.

Las empresas tendrán que acostumbrarse a recibir las facturas de manera digital, detalló el tributarista.

Diario El Peruano (16/12/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: electronicas, facturas, Sunat

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Presencial SIRE SUNAT

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto