• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Más empleo formal en las confecciones

Más empleo formal en las confecciones

Publicado por Miguel Torres el 21 de mayo de 2013 Deja un comentario

La vigencia del régimen de contratos de exportación con valor agregado (no tradicional) explica el 79% del empleo formal en los subsectores textil y confecciones, sostuvo el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu.

“La presencia de este instrumento favoreció el trabajo formal tanto laboral como empresarial”, manifestó en forma conjunta con el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

Envían carta

En este sentido, el representante del gremio industrial consideró que por ahora no es conveniente realizar cambio alguno en los incentivos aplicados a la industria de exportación no tradicional. “Ello sería nocivo para la industria y provocaría que más pequeñas y medianas empresas opten por prácticas informales”.

Se debe tener presente que un grupo de compradores extranjeros de confecciones envió una carta al presidente de la República, Ollanta Humala,  solicitando la derogatoria de ese dispositivo. Además, la semana pasada llegó al Perú Jykri Raina, secretario general de Industriaall Global Union, quien  presentó la misma demanda.

Alimentos

En relación con la Ley de la Promoción Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, Salazar espera que las autoridades tomen en cuenta las observaciones de los industriales y que se apliquen los correctivos más convenientes.

“Las pequeñas y medianas empresas terminarán adaptándose, pero podrían verse afectados los nuevos emprendimientos”, dijo el líder gremial.

Mayor flexibilidad

El número de trabajadores contratados en el rubro no tradicional está vinculado a los pedidos de exportación que son fluctuantes en su monto, frecuencia y complejidad por lo que merece un tratamiento diferenciado, mencionó Amorrortu. Sin embargo, Salazar explicó que esos contratos respetan todos los derechos laborales tales como seguro social, pensión de jubilación, gratificaciones, vacaciones, pago por sobretiempos, participación en utilidades, entre otros; y que la única diferencia con el Régimen General de Trabajo es que no están en planilla. Ante los cuestionamientos a la norma, que para algunos no permite sindicalización, dijo que el 98% de las empresas son micro con un promedio de 5 trabajadores.

Diario El Peruano (21/05/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: gratificaciones, Industria, laboral, trabajadores, utilidades, vacaciones

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto