• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » Mayor cultura financiera favorecerá el desarrollo

Mayor cultura financiera favorecerá el desarrollo

Publicado por Miguel Torres el 28 de octubre de 2011 Deja un comentario

Algunos los consideran solamente como agentes de consumo

Una de las formas de mejorar las condiciones de vida de las personas es elevando su capacidad para el manejo eficiente de sus recursos financieros, sostuvo el presidente del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro (IMCA), José Antonio Olavarrieta.

Para alcanzar este objetivo, agregó, es fundamental difundir las mejores prácticas bancarias en los jóvenes. “No solamente en las áreas urbanas sino también en las rurales, donde hay un mayor desconocimiento”.

Advirtió que no disponer de una información clara sobre los mecanismos de financiamiento disponibles hace que muchos emprendimientos salgan del mercado, o que no se obtengan los resultados esperados.

Por su parte, el gerente de asuntos corporativos de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Walter Torres, sostuvo que la promoción de la inclusión financiera entre los jóvenes se enmarca en el plan de trabajo que despliegan en todo el país.

“Promover el ahorro en los pobres era antes impensable. Pero esta situación cambió y fueron las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) las pioneras en la expansión de los microcréditos y los microahorros”.

En este sentido, la Fepcmac apunta a las grandes mayorías, formadas por jóvenes que hasta ahora son considerados por la sociedad y las empresas del país solo como agentes de consumo.

Explicó que gran parte de los integrantes de este segmento de la población desconoce las alternativas financieras disponibles en el mercado. “Por esa razón toman decisiones poco inteligentes o desacertadas al momento de asignar sus recursos dinerarios”, comentó.

En este sentido, aseveró que las CMAC ofrecen alternativas concretas para que los jóvenes puedan, con un sentido racional, empezar a ahorrar.

Explicó que con el desarrollo de la cultura del ahorro, lo cual implica tener disciplina en el manejo de las finanzas personales, se puede generar a futuro las condiciones para cumplir con el servicio de las obligaciones financieras.

Empresarios

Cuando los jóvenes se conviertan en micro y pequeños empresarios, deberán atender en óptimas condiciones sus requerimientos de financiamiento. “Apostamos por el desarrollo de la cultura financiera en los jóvenes para que, conforme crezcan y asuman nuevas responsabilidades, tomen buenas decisiones y sean incluidos en el desarrollo de la economía”, dijo Torres.

Datos

Esta semana se realizó la Conferencia Inter-Regional y Primera Conferencia Latinoamericana sobre Acceso Financiero y Productos de Inclusión Social, que fue organizada por la Fepcmac.

El evento contó con la participación de 200 representantes de entidades microfinancieras de diversos países. El encuentro busca difundir las mejores experiencias en inclusión financiera juvenil, para tomar lo mejor de ellas y aplicarlo en los países que así lo consideren.

El presidente del IMCA dijo que al crear los usos más adecuados, con las mejores prácticas del sistema financiero, se promoverá un buen hábito.

Cuando estos jóvenes lleguen a la adultez entenderán las ventajas de no estar en sistemas alternativos que no son regulados.

Hay casos en que los inmigrantes se ven en manos de los canales alternativos no regulados. Entre Malasia e Indonesia, se descubrió el caso de un inmigrante que asumía un costo financiero superior al 60% por envío.

La idea es difundir la cultura financiera en las zonas más remotas del país

Torres manifestó que no sólo hay que pensar en el corto plazo, sino también proyectarnos a unos 10 o 15 años. Los niños y jóvenes de ahora que cultiven el hábito del ahorro, en el futuro tendrán la oportunidad de acceder a créditos en mejores condiciones.

Diario Oficial El Peruano (27.10.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, Financiera, ingresos, Sunat, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto