• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » MEF: Sistema Nacional de Pensiones no está quebrado

MEF: Sistema Nacional de Pensiones no está quebrado

Publicado por Miguel Torres el 23 de julio de 2012 1 comentario

El ministro Castilla reconoce que hay mucho por hacer en la ONP

Descarta Reformarla

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señala que ese sistema está “desfinanciado hacia atrás, por la pasada hiperinflación, y que no se planea eliminarlo”.

A pesar de la crítica situación económica del Sistema Nacional de Pensiones que es administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, aseguró que dicho sistema no está quebrado, y que este gobierno no prevé reformarlo ni eliminarlo.

“(Se dice que) el Sistema (Nacional de Pensiones) está quebrado, eso no es cierto, el esquema está desfinanciado hacia atrás, por la hiperinflación que hubo, que licuó (los recursos de dicho sistema)”, aseveró. No obstante, el titular del MEF admitió que los pagos del Tesoro Público a la

ONP se redujeron, a razón de S/.2,000 millones a S/.1,500 millones por año, en la última década.

Además, afirmó que tampoco está en la agenda del Ejecutivo el llevar a cabo el cierre de esa entidad, pues ello no se podría dar mediante una ley, sino que involucraría una reforma constitucional, y recordó que la Carta Magna dispone que el Estado debe garantizar el pago de los fondos previsionales que administra.

“Si se opta por eso (eliminar la ONP), digamos que se puede pensar, pero nuestro sistema está establecido como un sistema mixto, como primer tema”, anotó, tras señalar que se ve una afluencia mayor de personas hacia la ONP que al sistema privado de pensiones, particularmente de jóvenes de 18 a 24 años, por un tema de confianza.

“Los jóvenes que entran al mercado de trabajo no confían en las AFP, no se brinda información, los que empiezan su carrera con ingresos bajos optan por un sistema que les garantice una pensión mínima”, acotó.

Pero, además, dijo que en esta administración no se prevé reformar el Sistema Nacional de Pensiones, salvo hacer reformas en los procesos de la ONP, en los que hay mucho que hacer, y citó, por ejemplo, que si se quisiera hacer un cambio en la tasa de aporte eso se podría evaluar.

Deuda del sistema nacional es el 51% del PBI

El valor presente de la deuda previsional del Sistema Nacional de Pensiones, corresponde al 51% del Producto Bruto Interno (unos US$ 90,000 millones), afirmó el economista Pablo Secada, en Canal N.

“Tenemos un elefante en la cristalería”, graficó, y señaló que de 3 millones de afiliados en la ONP, 1.25 millones de ellos cotizan, y solo el 40% de esta última cantidad, es decir, unas 500 mil personas, van a recibir pensión, y otras 700 mil no lo harán porque no lograrían acumular cotizaciones por 20 años. Otros 1.7 millones de afiliados tampoco recibirán pensión, porque no cotizan, acotó, citando datos de un informe del BID.

Diario Gestión (23.07.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afp, pensiones

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Humberto Bautista Jiménez dice

    24 de julio de 2012 a las 3:01 pm

    El Estado deberia devolver las cotizaciones de los aportantes que no llegaron a cotizar 20 años, conozco una persona que aportó 9 años tiene 79 años, nació en marzo de 1933, para su mala suerte hay una Ley que salió, los que nacieron hasta Dic. 1932 , podrán jubilarse con los aportes que tengan, (por tres meses esa persona no puede jubilarse, debería el Gobierno mejore esta Ley(pensión reducida 18 Dic, 1992) tenía que tener 60 años.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto