• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Mercado interno refuerza dinámica manufacturera

Mercado interno refuerza dinámica manufacturera

Publicado por Miguel Torres el 23 de febrero de 2012 Deja un comentario

Inversiones en la industria superarían los 6,700 millones de dólares

Escenario. Los rubros con mayor dinamismo son los vinculados al consumo interno, construcción y bienes de capital.

 El sector manufacturero se convirtió en uno de los ejes de la economía debido a las tasas de crecimiento registradas en los últimos años. En 2011 acumuló una expansión de 5.56%, a pesar de una coyuntura internacional nada favorable.

Para el gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Javier Dávila, se trata de un avance importante impulsado por la demanda interna y, en menor proporción, por las exportaciones.

“Hay que tener presente que no solo estuvo afectada por la coyuntura externa, sino también por el proceso electoral que produjo una mayor cautela en los empresarios”, manifestó.

En este sentido, explicó que en diciembre de 2011 se observaron indicios de recuperación en el sector industrial. De este modo, los rubros que  reportan un mayor dinamismo son los vinculados al consumo interno (alimentos y bebidas), a la construcción, además de los bienes de capital (maquinaria y equipo).

Al respecto, el gremio empresarial estima que la industria nacional crecerá 4.8% durante el presente ejercicio. “Esta proyección se da considerando un escenario conservador”.

Inversiones

Por otro lado, Dávila proyectó que este año las inversiones en el sector industrial serán similares a las de 2011, que registró capitales por seis mil 700 millones de dólares.

“Los empresarios se muestran todavía cautelosos sobre el desempeño de la economía internacional debido a que Europa se mantiene en una zona de riesgo”.

Sin embargo, mencionó que los planes de inversión son revisados cada trimestre en función del desempeño de la economía local e internacional.

Explicó que gran parte de las inversiones en el sector se destinará a la modernización de plantas, la implementación de tecnologías y la ampliación de capacidad instalada.

Así, las empresas estarían intensificando sus compras de equipo y maquinaria industrial, equipo de transporte, nuevas áreas de almacenamiento, cambio de matriz energética, innovación en procesos, asistencia técnica, diversificación de mercados, eliminación de riesgos ambientales, entre otros.

Potencial regional

La industria manufacturera viene reportando una dinámica favorable en las regiones producto del crecimiento sostenido de la agroindustria, destacó Dávila.

“Las actividades vinculadas a esta industria reportan tasas crecimiento de crecimiento favorables y tienen un impacto favorable en sus zonas de influencia.”

Al respecto, agregó que la agroindustria y la pesca de consumo humano directo son sectores que mantienen importantes tasas de crecimiento en los últimos años.

Agregó que en el caso de la pesca se registran mejoras tecnológicas en las plantas conserveras a fin de elevar su productividad mediante la adquisición de nueva tecnología. “Los empresarios están optimistas sobre el desempeño de la economía, lo cual crea un clima favorable para nuevas inversiones”.

Datos

Las inversiones en el sector industrial ascendieron en US$ 6,797 millones.

El 77.5% de las inversiones del año pasado se concentró en la compra de equipos y maquinaria industrial, mientras que el 13.2% se destinó a ampliar infraestructura.

El 6.4% de las inversiones se concentró en las micro y pequeñas industrias y el 3% para el financiamiento de proyectos nuevos.

De enero a diciembre, la manufactura reportó un avance de 5.56% debido al positivo desenvolvimiento del subsector Fabril Primario (12.30%) y del subsector Fabril No Primario (4.41%).

Dávila dijo que la utilización de la capacidad instalada industrial en el país está alrededor del 75%.

Diario Oficial El Peruano (22.02.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, manufacturera, Mercado, mype

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto