• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Mypes deberían percibir una remuneración mínima vital menor que las grandes empresas

Mypes deberían percibir una remuneración mínima vital menor que las grandes empresas

Publicado por Miguel Torres el 14 de octubre de 2014 Deja un comentario

Reducir la informalidad laboral necesita un diagnóstico, y para ello, la remuneración mínima vital (RMV) debería ser diferenciada tanto para las micro y pequeña empresas (mypes), como para las grandes, declaró Tulio Obregón, socio del Estudio Obregón Sevillano.

“El Perú es un país con muchas realidades, y nuestras legislaciones no deben ser uniformes para todos, deben adecuarse a la actividad, zona geográfica, y ámbito de empresas”, agregó Obregón.

De la misma manera, mencionó que la Ley establecía anteriormente que debería haber una RMV menor para las mypes que la que exige el régimen general laboral, pero esa norma nunca se concretó.

En tanto, Obregón calificó a esta deficiencia como una traba porque muchas mypes no optan por la formalización debido a que ni siquiera pueden pagar el salario mínimo dictaminado por el Estado.

“En el caso de la microempresa, no todos los trabajadores pueden asegurarse en el Seguro Integral de Salud (SIS). Por ello, este tipo de trabajadores no debería asegurarse con tasas similares a las del microempresario mediano o grande, sino en línea a los del sector agrario en 4%”, declaró.

Informalidad vs Subempleo

Obregón señaló que el subempleo está vinculado con el empleo informal, y por tal razón, la tendencia ahora es analizar la informalidad laboral, porque a medida que las empresas formalicen, habrá menos subempleo.

“Un subempleado es aquel que tiene ingresos por debajo de su canasta básica, lo cual lo hace partícipe del mercado negro y no puede acceder a todos los beneficios”, agregó.

¿Seguro de desempleo?

Según Obregón, el seguro de desempleo no tendría efectos perversos en las empresas si es que se ve como una alternativa a la estabilidad laboral absoluta. Pero, si se da acompañado de una rigidez laboral, no tendrá sentido.

Sentenció que muchas empresas no deciden formalizar solo por carencias económicas, sino porque los trabajadores buscan la estabilidad laboral absoluta, la cual involucra costos y beneficios que a veces no pueden ser cubiertos por los empleadores.

Diario Gestión (14/10/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empleadores, Legislacion, microempresa, mype

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto