• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributario » Obras por Impuestos

Obras por Impuestos

Publicado por Miguel Torres el 23 de marzo de 2015 Deja un comentario

Se dice que 2015 será un año económicamente difícil. No solo por los problemas económicos globales, sino también por los generados a causa de la dilatada ejecución de proyectos importantes en el país, a lo que debe sumarse el ruido político que antecede de manera natural a un año electoral.

obras

En este escenario, un tema que debe ser puesto en agenda de los directorios de las corporaciones será incrementar o crear rubros de inversión en responsabilidad social empresarial. El objetivo: atender a cada uno de sus grupos de interés y reforzar el trabajo de sostenibilidad que las empresas ya han iniciado.

La clave para las empresas es que sus programas de responsabilidad social deben convertirse en proyectos ‘estratégicos’, para evitar ser eliminados o disminuidos.

Quienes implementen esta visión verán que sus proyectos no solo buscan un impacto positivo en sus grupos de interés, sino también que lograrán algún tipo de retorno a favor de la empresa, pero sobre todo darán soporte al Estado para continuar creciendo y mejorando en pro de la sociedad.

En esta perspectiva, un mecanismo como el de Obras por Impuestos debería ocupar un espacio en las prioridades de las empresas.

Su aplicación adecuada y bien pensada genera una serie de impactos positivos: (1) Atender necesidades específicas de comunidades vecinas; (2) Entablar un diálogo abierto y continuo con las autoridades legales y reales de cada zona de influencia; (3) Potenciar la imagen de la empresa y, sobre todo; (4) Reconocer a las OPI como un mecanismo ‘estratégico’ para los intereses empresariales y beneficio de la comunidad.

Los cerca de 1,500 millones de nuevos soles ejecutados o comprometidos en el sistema, más de 140 proyectos, cerca de 56 empresas que lo utilizan y algunas reinciden, sumado a los más de seis millones de beneficiados, son soporte suficiente para que las empresas no detengan lo que hasta el momento se ha dado con un crecimiento constante.

No olvidemos que este modelo de origen peruano, del cual estamos orgullosos, constituye el mayor aporte hecho por el país al diseño de políticas públicas en el mundo.

Diario El Peruano (23/03/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: impuestos

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto