• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Panamá capacita a peruanos para que abran su empresa

Panamá capacita a peruanos para que abran su empresa

Publicado por Miguel Torres el 2 de octubre de 2013 Deja un comentario

Por iniciativa del Consulado del Perú en ese país centroamericano, 30 emprendedores exploran negocios para aprovechar el tratado de libre comercio bilateral.

EFE. Gratamente impresionado se manifestó el secretario general de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Panamá, René Hutchinson, al inaugurar ayer el programa piloto de capacitación para un puñado de emprendedores peruanos residentes en el país centroamericano.

“Es muy interesante este esfuerzo, es la primera vez que se atiende a una colonia extranjera por iniciativa del Consulado peruano, me gusta el dinamismo, interés y pujanza que muestran los participantes”, expreso Hutchinson.

Unos 30 peruanos radicados en Panamá iniciaron la segunda etapa del proceso de formación empresarial que ha emprendido como prueba piloto el Consulado del Perú, dirigido por la embajadora Noela Pantoja.

Aprovechando los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC) peruano-panameño vigente desde el 2012, el programa de capacitación busca que los participantes diseñen su plan de negocios y definan su proyecto empresarial.

La peruana Katia Hinostroza, casada con el panameño, dijo que esta era “una tremenda oportunidad para los peruanos porque nunca había llevado a cabo una actividad así, solo era para los panameños y espero agrandar una empresa que tengo con mi esposo o abrir un negocio yo sola”.

Su idea es importar vestimenta y zapatos de niños, añadió Hinostroza, de 34 años, residente desde hace una década en Panamá.

Por su parte, Rodolfo Requena, emigrante del puerto del Callao y residente desde hace 18 años en Panamá, señaló que “la idea es tratar de comprar y vender productos peruanos bajo el TLC” y su pretensión es que “este seminario me dé los pasos de qué se puede hacer, qué requisitos y que financiación se necesita, que es lo más importante”.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: emprendedor, oportunidad, programa

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto