• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Pasos para la compra del primer auto

Pasos para la compra del primer auto

Publicado por Miguel Torres el 7 de abril de 2014 Deja un comentario

No te entusiasmes, analiza primero si reúnes las condiciones para asumir esta adquisición.

La posibilidad de adquirir un auto siempre va a generar ansiedad y emoción en el futuro propietario, refiere el gerente de Riesgos de la web de finanzas personales Comparabien.com, Marcello Mundaca.

El experto compara esta experiencia con la de un niño al que le van a comprar un juguete nuevo. Pero para que la decisión no genere un problema futuro, recomienda que nos planteemos antes algunas interrogantes, tome nota:

1. ¿Es una necesidad o un capricho? Si es una necesidad, vamos a obtener un beneficio en forma de retribución económica. Esto puede ser ahorro o ganancia. Evalúe si va a gastar menos en transporte, por ejemplo.

Por otro lado, si nuestros ingresos nos permiten darnos este gustito, por qué no comprarlo como premio a nuestro esfuerzo, dice Mundaca.

2. ¿Nuevo o usado? En esta etapa, hay que analizar si estamos en capacidad de financiar la compra de un automóvil cero kilómetro o mejor optamos por uno de segunda mano.

Si tenemos un capital menor, mejor optemos por un vehículo usado. Agreguemos al balance, las responsabilidades futuras de este tipo de compra.

“Hay que ver los pro y los contras de cada elección, de tal modo que la decisión final nos brinde seguridad y tranquilidad”, anota el ejecutivo de Comparabien.com.

3. ¿Cómo lo vamos a pagar? Tras haber escogido el vehículo indicado, veamos la forma de pago. No habría mayor problema si hemos logrado reunir el dinero para que la compra sea al contado.

Al contrario, ahorraríamos en el pago de intereses y no afectaremos nuestro flujo futuro de ingresos. Además, con el capital en mano hay la opción de negociar con el distribuidor un mejor precio.

Pero si no tenemos otra alternativa que recurrir al crédito, es mejor que hagamos una especie de prospectiva sobre cómo el pago de la cuota mensual por el crédito vehicular va a afectar nuestros ingresos mensuales.

4. Compare el costo de los créditos. Según el Portal usuario de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), hay 13 entidades que ofrecen préstamos vehiculares.

La tasa de interés que cobran oscila entre 20.43% y 69.15% por un crédito de S/.28,800 a dos años. En el primer caso, la cuota mensual es de S/.1,452. En el último, llega a S/.1,982.

Diario Peru21 (07/04/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: comprar, finanzas, Seguros

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto