• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Pedido del Ejecutivo para legislar tributos genera temor

Pedido del Ejecutivo para legislar tributos genera temor

Publicado por Miguel Torres el 9 de mayo de 2012 Deja un comentario

El abogado tributarista Guillermo Grellaud señala que la propuesta presenta vacíos por su amplitud y estima que, si se aprueba el proyecto, la delegación de facultades será injustificada.

Guillermo Grellaud explica por qué la CCL se opone a propuesta del Ejecutivo.

Si el Pleno del Congreso delega facultades al Ejecutivo para legislar en materia tributaria , lo único que no podría hacer la administración de Ollanta Humala sería crear nuevos impuestos, explica el presidente de la comisión tributaria de la CCL , Guillermo Grellaud. “No creo que se atrevan a subir el I.G.V, pero según la propuesta podrían cambiar todo el código tributario, la estructura del Impuesto a la Renta y las políticas aduaneras”.

Por eso, el abogado tributarista, socio de KPMG, considera que el pedido es “exagerado”, ya que no queda claro hacia dónde orientarán las modificaciones, e “injustificado”, pues el Perú no se encuentra en situación de emergencia y la promulgación de leyes sin debates en el Congreso solo resta transparencia.

Los problemas

Grellaud considera que, si bien el Ejecutivo no elevaría las tasas de los tributos, sus modificaciones podrían tener el mismo efecto negativo en los empresarios, ya que pueden crear trabas para lograr un equilibrio en el pago de los tributos: “Y si la empresa formal no paga, la multa va creciendo por los intereses hasta convertise en imposible”.

En este sentido, el tributarista de la CCL ve un temor en el sector empresarial por los cambios que realizaría el Ejecutivo en materia tributaria. Pues, aunque la delegación de facultades duraría solo 90 días, las revisiones a la ley del Impuesto General a las Ventas u otras normas ya estarían listos para su promulgación.

Así, destaca que la prioridad de la Sunat debería ser ampliar la base de contribuyentes y no reforzar la fiscalización de las empresas formales: “Ese 60% de empresas informales tiene que comprender la necesidad de tributar, pero si solo se presiona a la minoría, lo único que se logra es alejar aún más a ese sector de la formalidad. Y al contribuyente no se le ‘conquista’ publicando leyes en El Peruano sin un debate previo”.

Diario Gestión (09.05.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ejecutivo, empresas, legislar, Sunat, tributos

PRÓXIMO EVENTO: "TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE SERVICIOS FACEBOOK, GOOGLE Y ZOOM"

Invitarte este Martes 05 de Agosto de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

tratamiento servicios digitales

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto