• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Videos » Plazo para la entrega de Boletas de Haberes

Plazo para la entrega de Boletas de Haberes

Publicado por Miguel Torres el 18 de mayo de 2017 50 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Miguel: ¿Tienes todas tus boletas de haberes archivadas mes a mes?

No. Es posible que en el futuro te sean de gran ayuda cuando tramites tu jubilación.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Entrega de Boletas de Haberes
  • Entrega de Liquidación de CTS
  • Entrega de Liquidación de Utilidades
  • Plazo de Conservación
  • Boletas de Haberes Electrónicas
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Entrega de Boletas de Haberes

En el artículo 19 del Decreto Supremo 001-98-TR se menciona el plazo para la entrega de la boleta de haberes:

La boleta de pago será entregada al trabajador a más tardar el tercer día hábil siguiente a la fecha de pago.

Por lo tanto, el plazo de entrega de boleta inicia a partir del día siguiente que se realiza el pago.

Entrega de Liquidación de CTS

Del mismo modo que la boleta de haberes, el empleador una vez realizado el deposito de la CTS, debe entregar una liquidación del calculo al trabajador.

En el articulo 29 del Decreto Supremo 001-97-TR se menciona:

El empleador debe entregar a cada trabajador, bajo cargo, dentro de los cinco días hábiles de efectuado el depósito, una liquidación debidamente firmada.

Por lo tanto, plazo máximo para entrega de la liquidación son 5 días hábiles luego de realizar el deposito.

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Entrega de Liquidación de Utilidades

En contraste al caso anterior, el empleador que este obligado a entregar utilidades, debe entregar una liquidación donde se precise el calculo.

En el articulo 7 del Decreto Legislativo 892 se menciona:

Al momento del pago de la participación en las utilidades, las empresas entregarán a los trabajadores y ex trabajadores con derecho a este beneficio, una liquidación que precise la forma en que ha sido calculado.

Plazo de Conservación

Con tantas constancias laborales archivadas, te puedes preguntar:

Miguel ¿Hasta cuando debo conservar dicha documentación?

En el articulo 3.4 del Decreto Legislativo 1310 se menciona:

Para todo efecto legal, los empleadores están obligados a conservar los documentos y constancias de pago de las obligaciones laborales económicas solamente hasta cinco años después de efectuado el pago.

Esta claro que el computo de los 5 años empieza una vez realizado el pago.

boletas de haberes

Boletas de Haberes Electrónicas

El Decreto Legislativo 1310 abre las posibilidades a que las empresas sustituyan la entregan física de las boletas de haberes por electrónicas.

Para ello se debe cumplir un requisito:

El pago de las obligaciones laborales económicas se deposite en cuenta por medio de empresas del sistema financiero.

Para graficarlo de una manera sencilla, seria como una factura electrónica, que puedes enviar por email.

En este caso enviarías las boletas de haberes por email a tus trabajadores, ya no seria necesario la firma del trabajador.

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

50 comentarios

  1. Claudia dice

    8 de noviembre de 2021 a las 4:40 pm

    Gracias Miguel

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de noviembre de 2021 a las 10:56 am

      Muchas gracias, bendiciones y buenas vibras.

  2. Yanet dice

    29 de mayo de 2021 a las 8:56 am

    Buenas, amigo una consulta es necesario que el pago de la cts y utilidades figuren en la boleta del trabajador? O solo con la liquidación de CTS y Utilidades es suficiente?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 de mayo de 2021 a las 10:42 am

      Si debe figurar en la boleta del trabajador.

  3. Ricardo dice

    26 de marzo de 2020 a las 4:09 pm

    Hola miguel buenas tardes mi consulta es trabajo para una remype desde 2018 estoy en planilla pero no me da boleta desde esa fecha ,solo me hace firmar un papel donde detalla mi pago del mes solo firmo es hoja pero no me da boleta hasta ahora menos me da una copia ,tampoco me informa en que banco a aperturado mi cuenta de C.T.S

    Responder
    • Miguel Torres dice

      26 de marzo de 2020 a las 10:08 pm

      Te recomiendo formalizar el pedido, y si no contesta, puedes hacer una denuncia virtual por SUNAFIL.

  4. Karen dice

    7 de enero de 2020 a las 11:33 am

    Hola, hay algún problema si se omitió entregar boleta a un trabajador en el mes que cesó?, la liquidación de beneficios sociales si fue firmada en señal de conformidad?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de enero de 2020 a las 11:06 am

      No es tan grave que digamos, podrías enviarle por correo y que te lo envio firmado o que solo responda: recibí conforme.

  5. Pedro dice

    1 de octubre de 2019 a las 10:25 am

    Hola Miguel

    Una consulta como puedo hacer una carta notarial a una empresa que no ha entregado boletas de pago hay algún modelo ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      2 de octubre de 2019 a las 10:03 pm

      No hay modelo, solo se realiza como una solicitud.

  6. Miguel Flores dice

    30 de agosto de 2019 a las 2:49 pm

    Hola miguel..hay una norma q obligue a las empresa a entregar copia de boleta en caso de pérdida?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 de agosto de 2019 a las 8:38 pm

      No hay norma que lo haga, pero con el fin de ayudar en el trabajador lo puedes reglamentar.

  7. Ibet dice

    14 de junio de 2019 a las 7:00 pm

    Hola Miguel, un amigo trabajó en Pizz hut (8hrs) por mas de 2 años, le han entregado su liquidación, grati trunca por junio y sus días trabajados, luego de 4 días, pero no le entregan su documento de apertura de cts. Él puede solicitar su detallado de todo sus pago, aparte de su boleta?? Cuantos días hábiles tiene la empresa para entregarle el documentos de la cts??

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 de junio de 2019 a las 9:54 pm

      Son 48 horas del cese.

  8. Manuel Cueva dice

    13 de junio de 2019 a las 7:47 am

    Buen día, mi empleador me entrego mi boleta de pago donde figura el depósito del CTS , pero de igual forma ha puesto dentro de la boleta una línea que tiene como texto ADELANTO con el mismo valor del depósito del CTS. Al final el monto a pagar no considera el CTS. Esto está bien? Lo menciono por es primera vez de varios años que hacen esto.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      13 de junio de 2019 a las 4:48 pm

      Si es correcto, dado que el deposito ya se realizo en tu entidad financiera.

  9. Sol dice

    2 de junio de 2018 a las 10:35 am

    Buenos días!!!
    ¿Qué puedo hacer si mi empleador no me entrega la boleta de pago?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de junio de 2018 a las 7:27 am

      Primero realiza el pedido formalmente, un correo, una carta. Cuando termine tu vinculo laboral lo puedes denunciar al ministerio de trabajo.

  10. Rosa Maria dice

    13 de noviembre de 2017 a las 4:23 pm

    Gracias por tu aporte, me es muy util esta informacion.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 de octubre de 2018 a las 9:55 am

      Muchas gracias 🙂

  11. Gina dice

    10 de noviembre de 2017 a las 12:12 pm

    Excelente Miguel y muy interesantes las consultas que realizan…bendiciones

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 de octubre de 2018 a las 9:55 am

      Gracias por el comentario, buen día.

  12. Elia dice

    9 de noviembre de 2017 a las 9:39 am

    Hola Miguel

    Muy bueno el artículo de hoy!!
    Me sirvió de mucho.

    gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 de octubre de 2018 a las 9:56 am

      Gracias 🙂

  13. Jackelin dice

    27 de septiembre de 2017 a las 2:14 pm

    Hola Miguel.Tengo un trabajador que ceso el 15/07/2017 y me esta exigiendo que le entregue su boleta de pago, estamos en obligación de entregarlo o es suficiente con la entrega de la liquidación de beneficios sociales en la que se incluyen los 15 días pagados?.
    Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 de septiembre de 2017 a las 11:48 pm

      Tienes que entregarle su boleta de pago del ultimo mes.

  14. Antonio dice

    3 de agosto de 2017 a las 9:43 am

    Hola Miguel: La empresa en la que la laboro desde el 01.07.2016 era micro empresa. En el año 2016 dejó de ser micro ya que su volumen de ventas es 1,400,000. Me corresponde en Julio gratificación un sueldo, o medio sueldo. Y he visto sobre las vacaciones, ya no otorgan 30 días ? Gracias por tu respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      11 de agosto de 2017 a las 11:55 pm

      No sigue siendo microempresa, debido a que la norma menciona una plus de 2 años mas de haber superado el limite.

  15. Sandra dice

    13 de julio de 2017 a las 9:23 am

    Una consulta para el pago de gratificaciones es necesario entregar un certificado del calculo ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      16 de julio de 2017 a las 2:40 am

      No, solo debería constar el monto pagado en la boleta de haberes de julio.

  16. Victor Quiroz dice

    3 de julio de 2017 a las 3:14 pm

    Una consulta miguel, el tiempo limite para abonar la remuneración mensual es? y los bancos que tiempo tienen para hacer la transacción interbancaria ya que no es la primera vez que me demoran el pago por los feriados largos y en la empresa me dicen que ya se depositó y el banco no hace el deposito. me puedes dar la normas de abonos de las empresas y los plazos, gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de julio de 2017 a las 9:47 pm

      Sobre tiempo de transacciones de bancos, debes consultarlo con la entidad bancaria donde recibes tu cuenta sueldo. Sobre el plazo para pagar por la empresa es de acuerdo al contrato, si es mensual, se de pagar terminado el mes de labor.

  17. Liliana dice

    28 de junio de 2017 a las 1:26 pm

    Un trabajador ha puesto la denuncia al ministerio de trabajo porque no esta en planilla y ya ha renunciado, le vamos a cancelar sus beneficios sociales, la consulta es si la empresa tiene alguna multa.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de junio de 2017 a las 6:42 pm

      Pues claro, no poner en planilla a un trabajador es una infracción. Por otro lado el inspector pueda que solo exija el pago de los beneficios y cerrar el caso.

  18. Felipe dice

    22 de mayo de 2017 a las 1:28 pm

    Una consulta Miguel la empresa natural ha tenido un empleados desde el 2002 en planilla y recién la empresa se inscribe el Remype en 2012 la liquidación de ese empleado como se calcularía, Gracias

    El noticiero es excelente y oportuno

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de mayo de 2017 a las 3:56 pm

      Le corresponde los beneficios completos.

  19. Shirley dice

    22 de mayo de 2017 a las 11:58 am

    Una consulta Miguel si ingreso un trabajador a laborar el 01/04 y le registre en T- registro el 14/05 pero con fecha de ingreso el 01/04 tengo que pagar alguna multa?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de mayo de 2017 a las 4:06 pm

      No pagas multa, ya lo subsanaste.

  20. Paul Paredes dice

    18 de mayo de 2017 a las 11:43 pm

    Hola amigo buen artículo.
    Tendrás algún modelo en excel de Liquidación de CTS?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de mayo de 2017 a las 3:59 am

      En el blog hay artículos con modelos de CTS.

  21. Richard dice

    18 de mayo de 2017 a las 6:08 pm

    Gracias por responderme la pregunta anterior una consulta mas por favor tengo un ex trabajador que tubo el tipo de contrato (PARA OBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECIFICO) trabajo mas de 3 años en obra. quiero saber si le tengo q pagar sus beneficios sociales con respecto a vacaciones ??ya que trabajo de corrido , la cts y grati le he pagado cada mes con este tipo de contrato .. gracias..

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de mayo de 2017 a las 4:09 am

      Si el trabajador no ha salido de vacaciones, debes pagarle un sueldo por cada año laborado.

  22. Richard dice

    18 de mayo de 2017 a las 5:56 pm

    Una consulta, si le liquido considerando en sus beneficios sociales la cts siendo el mes de abril fecha de cese del trabajador y el pago de liquidación le realizo después de los 16 días hábiles para la cts, osea le pago todo el 17 abril hay multa por no pagarla la cts con su liquidación …

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de mayo de 2017 a las 4:12 am

      En principio si ceso en abril, tienes 48 horas para pagar la liquidación, ya no haces deposito de CTS. Si demoras en el pago debes pagar intereses, pero no hay multa.

  23. Brenda dice

    25 de noviembre de 2015 a las 5:24 pm

    Que pasa cuando uno esta en Régimen Remype. es mi caso que casi no tengo beneficios como debe ser. la gratificación es voluntad del empleador? no reconoce vacaciones truncas, no reconoce liquidación de tiempo de servicio. (a las justa tenemos derecho a vacaciones después de un año). Agradezco tu respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 de noviembre de 2015 a las 10:38 pm

      Es voluntad del empleador ya que no esta obligado.

  24. Mirian dice

    14 de julio de 2015 a las 11:22 pm

    Los plazos para los contratos y registrar en MINTRA cuales son

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de julio de 2015 a las 10:30 pm

      Son 15 días calendarios.

  25. Julia Laqui Mamani dice

    11 de mayo de 2015 a las 10:12 am

    Gracias noticiero como siempre información oportuna.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      11 de mayo de 2015 a las 1:15 pm

      Gracias 🙂

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto