• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Prudencia fiscal en Perú permitió afrontar la crisis

Prudencia fiscal en Perú permitió afrontar la crisis

Publicado por Miguel Torres el 25 de octubre de 2009 Deja un comentario

FMI. Acumulación de reservas en épocas de bonanza marca diferencia con otros países

El consenso político suficiente para aplicar una política fiscal prudente en el Perú le permitió estar mejor preparado para enfrentar la actual crisis global, resaltó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Destacó que gracias a esa posición hubo la oportunidad de acumular recursos durante las épocas de bonanza.

“La crisis global puso en evidencia que aquellos países que lograron el consenso político suficiente para aplicar marcos de prudencia fiscal estuvieron mejor preparados para enfrentarla”, destacó.

Agregó que esa situación permitió la acumulación de grandes reservas fiscales durante las épocas de bonanza. Al respecto, destacó los casos del Perú y Chile.

Este mérito, consideró, tiene especial relevancia para los países cuyos ingresos vinculados con las materias primas representan una proporción importante del total de sus recursos fiscales.

“En dichos países los ingresos fiscales tienden a ser menos predecibles debido a que los ciclos de precios de las materias primas no necesariamente coinciden con las brechas del producto interno”, detalló en su informe de perspectivas económicas Las Américas: se evitó la crisis, ¿qué sigue ahora?

En ese sentido, refirió que esta prudencia fiscal le facilitó al Perú aplicar políticas anticíclicas, al igual que en el caso de Chile, países con una cuenta corriente muy abierta.

“Para 2009 la respuesta a la crisis es claramente anticíclica en los casos de Brasil, Chile, México y el Perú y, en menor grado, en Argentina y Colombia; en tanto las respuestas son claramente procíclicas en el caso de Ecuador y Venezuela”, concluyó.

Políticas anticíclicas

Los países que aplican políticas anticíclicas en 2009 son aquellos que efectivamente están en condiciones de hacerlo, porque tienen menores cocientes de endeudamiento, grado de inversión y reservas financieras abundantes, destacó el FMI.

En estas condiciones consiste el espacio fiscal que se asocia con la disponibilidad de reservas financieras, la posibilidad de acceder a los mercados internacionales de capital y al hecho de haber registrado mayores resultados primarios antes de la crisis.

Refirió que los países exportadores de materias primas integrados a los mercados financieros mostraron una orientación de política fiscal entre neutra y moderadamente procíclica en los años de expansión entre 2003 y 2007.

Diario Oficial El Peruano (24.10.2009), Sección Economía,  Pág. 6

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: cuenta corriente, Noticias

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto