• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Qué debes tener en cuenta antes de empezar a ahorrar

Qué debes tener en cuenta antes de empezar a ahorrar

Publicado por Miguel Torres el 3 de abril de 2013 Deja un comentario

Lo primero que debe hacer es comparar las tasas de interés que le ofrecen las instituciones financieras para cada una de las operaciones: ahorro a plazo fijo, cuenta sueldo, entre otras.

El tema es simple. La decisión de ahorro se resume en identificar qué entidad financiera paga los intereses más altos por sus ahorros. Además, deberá tener en cuenta la seriedad y el prestigio de la empresa, explica el director de la Maestría en Finanzas de la UPC, Manuel Chu.

Lo más recomendable, dice el experto, es ahorrar hasta un 30% de los ingresos mensuales.

Un depósito a plazo fijo, anota, tiene la ventaja de que el usuario puede saber la ganancia que obtendrá en un lapso determinado (6, 12 o 18 meses).

Otra opción son los depósitos simples (cuenta de ahorro), pero en este caso la ganancia suele ser bastante corta.

tasas

Chu señala que existen otras entidades financieras que ofrecen tasas de interés bastante más atractivas que las de los bancos y un bajo costo de mantenimiento de la cuenta. Pero no se confíe. Averigüe si la institución dónde piensa ahorrar está afiliada a la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP, así sus fondos tendrán una cobertura de riesgo hasta los S/.90,471.

Mayor Riesgo

El gerente de Desarrollo de Negocios del portal Comparabien.com, Moisés Otero, destacó que el monto de ahorro de las familias y de las empresas haya superando, por primera vez, los S/.90 mil millones en el sistema financiero peruano, tal como anunció la Asociación de Bancos el lunes.

Sin embargo, Otero considera que falta mucho por hacer para fomentar la cultura financiera y los hábitos de ahorro en el Perú. Él considera que se debe destinar, por ejemplo, entre un 10% y 15% de los ingresos mensuales al ahorro.

“Si las condiciones de interés para depósitos a plazo fijo a 180 días no le convence, lo más recomendable es explorar otros instrumentos financieros como los fondos mutuos”, puntualizó.

Diario Perú 21 (03/04/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: Instituciones, intereses, negocios, tasas de interés

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto