• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Qué decidir cuando nos preguntan: ¿Paga en una o en varias cuotas?

Qué decidir cuando nos preguntan: ¿Paga en una o en varias cuotas?

Publicado por Miguel Torres el 2 de mayo de 2012 Deja un comentario

La Asociación de Bancos del Perú recomienda que el pago mensual de tus deudas no exceda el 30% de tus ingresos.

Las tarjetas de crédito son una herramienta para salir de un apuro financiero, pero pueden ser peligrosas si no se utilizan con responsabilidad.

Para pagar los gastos realizados con su dinero plástico existen varias opciones, pero generalmente son dos las que más se usan: cuotas y la modalidad revolvente.

El director del área de Finanzas de la UPC, Manuel Chu, refiere que la opción revolvente podría generar intereses más altos difíciles de solventar.

“Si su línea crédito es de S/.10,000 y gasta S/.3,000, aún tiene S/.7,000 disponibles. Cuando pague lo que gastó, volverá a contar con los S/.10,000. Eso significa que es revolvente”, explica.

Sin embargo, el problema se genera cuando llega el recibo y el usuario no dispone de dinero para pagar el 100% del consumo que hizo, y decide abonar solo una parte de la deuda.

“En el ejemplo anterior, si se cancela un porcentaje de los S/.3,000, en la siguiente factura le cobrarán intereses sobre la cantidad que le falta pagar y ese mismo esquema se repetirá hasta que cumpla con liquidar su obligación”, refiere.

Al respecto, el analista en finanzas personales Juan Carlos Ocampo precisa que en el caso del consumo en cuotas, el usuario ya sabe cuánto pagará cada mes, pues hizo un estimado al momento de la compra.

“Si adquiere una cocina financiada a seis meses y le suma los cargos de comisiones, sabrá cuánto le toca abonar”, dice.

Una cuota

Los especialistas coincidieron en que el crédito revolvente solo es oportuno cuando el usuario está seguro de que tendrá el dinero para cubrir toda su deuda en una sola cuota.

“Si compro útiles escolares con tarjeta de crédito, debo estar en condiciones de cubrir todo el gasto a fin de mes”, indica Ocampo.

Diario Perú (02.05.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: credito, cuotas, inversion

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto