• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Reduzco número de cuotas o el capital de mi préstamo?

¿Reduzco número de cuotas o el capital de mi préstamo?

Publicado por Miguel Torres el 30 de enero de 2013 Deja un comentario

prestamoLos expertos sugieren que el total de sus deudas no debe superar el 30% de sus ingresos, de lo contrario no podrá pagar más del mínimo de la cuota.

Si tiene una deuda con el sistema financiero y dispone de un dinero para amortizarla evalúe lo siguiente: ¿Debo reducir el número de cuotas o el capital mensual?

El director del portal www.mundonegocio.pe, Juan Carlos Ocampo, señala que lo más conveniente es disminuir el pago que tiene que hacer al mes.

“Cuando pide un préstamo, el banco entrega un cronograma de pagos. Así puede estimar qué porcentaje de sus ingresos mensuales irán a pagar esa deuda. Pero es un alivio saber que tendrá que destinar menos dinero a ese crédito, así se demore el mismo tiempo en cancelarlo”, indica.

Del mismo modo, el director académico de la UPC, Paúl Lira, recomienda reducir el capital, pues asegura que a largo plazo esto le generará más ahorros.

El experto reconoce que, si decide disminuir el número de cuotas, los intereses serán menores. Sin embargo precisa, que si compara el interés que deja de pagar, con una menor mensualidad, a la larga, esta última opción será más barata.

Sugiere que si está pensando en solicitar un crédito vehicular, lo pida por un período de entre tres y cinco años. Para los hipotecarios sugiere un plazo de ocho a 15 años y para el de consumo, de entre uno y tres años.

Inversión

La directora del Instituto de Finanzas Personales, Giovanna Prialé, precisa que al momento de recibir un dinero extra analice si conviene invertirlo, a pesar de que tenga deudas pendientes.

“Si la rentabilidad de la inversión es mayor al interés que estoy pagando por el crédito que solicité, es una buena posibilidad para que mis ganancias ayuden a pagar mis deudas”, asegura.

Diario Perú21 (29.01.2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ahorros, deudas, finanzas, personal, Rentabilidad

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto