• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Reglamento de devolución de aportes al Fonavi

Reglamento de devolución de aportes al Fonavi

Publicado por Miguel Torres el 16 de enero de 2012 2 comentarios

El Gobierno publicó el DS Nº 006-2012–EF, que aprueba el reglamento de la Ley de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores aportantes (Ley N° 29625). Así, el dinero materia de devolución corresponde al período en que estuvo vigente el Fonavi (julio 1979–agosto 1998). En setiembre de 1998 se convirtió en el IES.

El fonavista beneficiario será el trabajador aportante inscrito en el Padrón Nacional de Fonavistas, inclusive sus herederos en caso de fallecimiento. Según la Ley 29625, las modalidades de devolución son:  (i) viviendas de interés social, (ii) terrenos urbanizados de interés social (iii) en efectivo, (iv) en bonos, (v) en compensaciones tributarias y (vi) en compensaciones de deudas. El cronograma de devolución comprenderá un período de hasta ocho años.

La prioridad para la devolución será: Primer orden: fonavistas mayores de 60 años; luego, los fonavistas de 50 a 60 años de edad y por último,los menores de 50 años.

El reglamento, de esa forma, reconoce tres fuentes de información: la proporcionada por la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú; la Oficina de Normalización Previsional y de la SBS-AFP; y la que proporcionen los empleadores.  Todos los procedimientos y registros para la devolución serán gratuitos.

El nuevo reglamento aprueba, además, dos formularios: Formulario 1 de Inscripción al Proceso de Devolución (beneficiario) y Formulario 2 Información de aportes realizados al Fonavi (empleador), refiere un informe legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Diario El Peruano (16/01/2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: Devolucion, fonavi, reglamento

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Miguel Torres dice

    23 de enero de 2012 a las 7:07 pm

    Si tus aportes estan en el AFP, normalmente ellos cada 3 meses te mandan un reporte de tus aportes, tienes que incribirte en su web, si es ONP hay si no sabrias los aportes de tu pension, pero se supone que la empresa los hace, podrias consultarles.

    Responder
  2. Manuel Nuñez del Arco dice

    23 de enero de 2012 a las 4:03 pm

    Que pasa si los aportantes no tienen las boletas de pago, donde figura lo aportado ?? puede ser con otro documento??? como por ejemplo el Certyicado de trabajo ?? gracias

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto