• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Se alistan nuevas medidas para contener ‘aluvión de dólares’

Se alistan nuevas medidas para contener ‘aluvión de dólares’

Publicado por Miguel Torres el 3 de octubre de 2012 Deja un comentario

El MEF descartó el control de capitales del exterior pero dijo que adoptarán medidas macroprudenciales para mitigar el flujo especulativo de corto plazo. También reducirá emisiones de títulos de deuda en el extranjero.

El dólar ya ha bajado un 3.6% en el 2012, pese a intervención del BCR. (USI)

El éxito que el Perú goce de “grado de inversión” y un expectante crecimiento económico tiene sus bemoles, ya que al ser más atractivo a los capitales internacionales, está provocando el ingreso de un “aluvión” de dólares, tal cual lo califica el Banco Central de Reserva (BCR).

Esa coyuntura podría precipitar a la baja el tipo de cambio, por lo que el BCR y el MEF están uniendo fuerzas para contrarrestar esa tendencia.

El ministro Luis Miguel Castilla anunció que el MEF tratará de depender menos del ahorro externo a fin de no contribuir en el ingreso de más dólares del extranjero.

“Lo que estamos planeando para el 2013 es aplicar una política de menor endeudamiento público externo lo que ayudará a disminuir las presiones a la baja que existen del precio de la divisa estadounidense. Si tenemos mayor ahorro público, dependeremos menos del externo”, recalcó.

Además reveló que están evaluando algunas medidas macroprudenciales conjuntamente con la Superintendencia de Bancos (SBS) y el BCR, para mitigar el flujo de los capitales especulativos de corto plazo, aunque de esto todavía no hay una definición clara.

“Sin duda, las políticas (monetaria y fiscal) buscan desincentivar la entrada de los ‘capitales golondrinos’. Precisamente, con ese objetivo el BCR ha vuelto a subir las tasas de encajes en octubre y se pueden ver otro tipo de medidas”, acotó.

Castilla también adelantó que el BCR y la SBS están evaluando ampliar el porcentaje máximo que tienen las AFP para invertir los fondos de pensiones en el exterior (el límite operativo es de 30% del total, actualmente) como otra forma de mitigar la apreciación de la moneda nacional.

Paliativos

El ministro reconoció que estas son medidas que se pueden tomar, pero son paliativos, porque finalmente con las políticas económicas expansivas de EE.UU. y Europa va a haber mayor liquidez que va a seguir entrando al país.

“Nosotros de plano descartamos imponer controles de capital, como se está haciendo en otros países; pero, sí definitivamente no queremos capitales especulativos que entren y salgan por rendimientos (ganancias) de corto plazo”, aseveró el funcionario.

En setiembre el precio del dólar cayó 0.5% y en los primeros nueve meses del 2012 acumuló una baja de 3.6% a pesar de que el BCR ha comprado US$ 11,055 millones, que es un nuevo récord histórico anual de adquisiciones.

Ahora lo que principalmente ingresa son flujos de capital de largo plazo, inversión extranjera directa y endeudamiento de mediano y largo plazo. “Eso obviamente puede cambiar, pero vamos a monitorear”.

Velarde

Julio Velarde, presidente del BCR, prefiere calificar la actual situación como una ‘fuerte ducha de dólares o aluvión’ y también anunció que habrá más medidas para contenerla.

“Estamos conversando con la SBS, lo vamos a ver”, dijo al referirse a la posibilidad de ampliar el límite de inversión de las AFP en el exterior.

Esto se sumaría al alza del encaje medio en moneda nacional y extranjera fijada por la autoridad monetaria a partir de octubre, por segundo mes consecutivo, para moderar el ingreso de capitales de corto plazo del exterior, y el ritmo de expansión del crédito.

Además recordó que desde hace pocas semanas el BCR está aplicando una nueva estrategia en el mercado cambiario para permitir una mayor volatilidad al billete verde, añadiéndole una dosis de incertidumbre, pues la autoridad monetaria ahora interviene comprando dólares incluso en momentos en que el tipo de cambio sube. Consideró que hay que darle un tiempo a esta estrategia para ver sus frutos (reducir la velocidad de caída del dólar).

Diario Gestión (03.10.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: estrategia, Mercado, pension, presion

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto