• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Se desacelera el uso de tarjetas, en julio aumentó solo 10.5%

Se desacelera el uso de tarjetas, en julio aumentó solo 10.5%

Publicado por Miguel Torres el 27 de agosto de 2013 Deja un comentario

Rebaja de encajes dispuesta por Banco Central de Reserva busca reactivar el consumo, dice analista.

La desaceleración de la economía peruana ya se refleja en el uso de las tarjetas de crédito. Hasta el cierre de julio, el consumo acumulado con este medio de pago fue de S/.17,042 millones, un 10.5% más que similar mes del año pasado, reportó la Asociación de Bancos (Asbanc).

Este compás de crecimiento es considerablemente menor si se compara con las tasas de 20% registradas en 2012.

Según el profesor de ESAN Jorge Guillén, una adecuada expansión del crédito debería ser cuatro veces el ritmo de crecimiento del PBI. “Por ello, en nuestro caso, un incremento óptimo sería de entre 15% y 20%”, sostiene.

Bcr pisa el acelerador

El Banco Central de Reserva (BCR) también parece tener este objetivo, por lo que el pasado domingo volvió a reducir los niveles de encaje bancario.

“Esta medida busca ser un estímulo para reactivar los niveles de consumo”, apuntó Guillén.

Además, el nivel de morosidad en tarjetas de crédito se ubicó en 5.2% en julio de este año, mayor que el 4.2% y el 3.8% registrado en julio de 2012 y 2011, respectivamente.

“Si bien hay una tendencia al alza, esta morosidad aún no es preocupante pues está dentro de los rangos esperados. Pero, si superara el 10%, allí sí habría que revisar nuestra regulación”, manifestó el analista de ESAN.

Dólar Atractivo

Asbanc también reportó que los ahorros bancarios en dólares registraron un mayor crecimiento que los de moneda nacional.

Hasta julio, los depósitos en soles de personas naturales y empresas sumaron S/.90,616 millones, un 0.8% más que lo registrado en junio. Mientras que, en dólares, la cifra llegó a US$25,546 millones, un 7% más que el mes anterior.

El gremio bancario indicó que ahora se está observando que los ahorristas del sistema bancario peruano consideran que es más atractivo mantener sus excedentes en dólares debido al aumento de la cotización (10% en el año).

Datos

Número de tarjetas

Hasta julio se reportan 7.8 millones de tarjetas de crédito en el mercado peruano. Esta cifra superaría los 8 millones antes de que acabe el año.

Dolarización de ahorros

Debido al alza del tipo de cambio, la dolarización de los depósitos bancarios subió por quinto mes en julio y se ubicó en 44%.

Diario Peru21 (27/08/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ahorros, asbanc, medio de pago, tarjetas de crédito

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Presencial SIRE SUNAT

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto