• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Se intensificarían fusiones en mercado de microfinanzas

Se intensificarían fusiones en mercado de microfinanzas

Publicado por Miguel Torres el 11 de abril de 2013 Deja un comentario

Las IMF acudirían más al mercado de capitales y continuaría disminuyendo la participación de los adeudados como fuente de financiamiento, según informe de Equilibrium.

El ingreso de nuevas instituciones y una mayor injerencia de la banca en los créditos a la pequeña y micro empresa intensificarán la competencia en el sector micro financiero, con lo cual el crecimiento de las colocaciones de este sector continuaría desacelerándose, según un informe realizado por la empresa clasificadora de riesgo Equilibrium (Análisis del Sistema Microfinanciero Peruano, con cifras a diciembre del 2012).

El estudio también prevé que las instituciones microfinancieras (IMF) empiecen a redefinir sus plazas de acción, retirándose de lugares en los que su participación no es relevante y enfocando sus recursos en sus nichos estratégicos, a fin reducir la carga operativa y atacar el decrecimiento de las colocaciones.

“En línea con lo dicho, se esperaría que las fusiones y adquisiciones de las entidades entre sí continúen, con el fin de mejorar la eficiencia y los niveles de rentabilidad”, agrega.

Balance

Entre otros, el informe concluye que en el 2012 se observó una desaceleración en la tasa de crecimiento de las colocaciones de las IMF debido a distintos factores: mayor competencia producto de una mayor presencia de la banca y de las financieras en el otorgamiento de créditos a la pequeña y micro empresa; el incremento del crédito promedio por deudor.

Asimismo, al aumento en los niveles de morosidad y de la cartera en riesgo de las IMF, “como consecuencia de la exploración de estas en el otorgamiento de créditos distintos a la micro y pequeña empresa, para los cuales no tienen en la mayoría de casos la tecnología crediticia necesaria y que deriva en un mayor nivel de créditos atrasados, los mismos que exigen mayores provisiones y les resta capacidad para colocar”.

Cabe precisar que en el análisis de este sector, realizado por Equilibrium, no se ha considerado dentro de las IMF a Mibanco, entidad que representa el 30.2% del total de la cartera de las IMF (al cierre del 2012) en la colocación de créditos a la pequeña y micro empresa (S/.4,139.2 millones).

IMF

Fernando Valencia Dongo, presidente de la Asociación de Instituciones Micro Financieras (IMF) se mostró más optimista.

Sostuvo que, considerando a Mibanco, las colocaciones de las IMF crecieron 14.9% en el 2012, menor al 25% de años anteriores. Sin embargo, ello no se ha debido, en su opinión, al ingreso de la banca al sector microfinanciero, ya que esta todavía no representa una competencia dentro del sector.

“Lo que ha ocurrido es que algunos bancos han comprado IMF (por ejemplo, el caso de Edyficar) con lo cual han logrado una posición preponderante en este mercado. Pero los bancos y las IFM manejan dos tecnologías diferentes para sectores y mercados diferentes”, explicó el ejecutivo.

Con respecto al aumento de la tasa de morosidad, Valencia sostuvo que algunas IMF ingresaron al segmento de créditos de consumo y soportaron mayores niveles de morosidad.

“Pero en el sector específico de la microempresa el crecimiento de la morosidad ha sido pequeño y debido principalmente a la competencia entre las propias IMF”, dijo.

Sin embargo, hoy las áreas de riesgo están siendo cuidadosas en la evaluación de créditos, por lo que se está proyectando para este año una reducción de la morosidad de 4.9% (en el 2012) a 4.7%, acotó.

Diario Gestión (10.04.2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: competencia, crecimiento, Incremento, microempresa, recursos

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto