• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Se reformará el Sistema Privado de Pensiones

Se reformará el Sistema Privado de Pensiones

Publicado por Miguel Torres el 31 de mayo de 2012 4 comentarios

Permitirá reducir las comisiones que cobran las AFP hasta en 40%

Se busca mejorar la eficiencia y equidad en el régimen previsional

El Poder Ejecutivo presentará al Congreso de la República un proyecto de ley que plantea la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) para reducir las comisiones que pagan los afiliados entre 30% y 40%, e incrementar la cobertura de 36% a 50% de la población, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.

Precisó que el objetivo principal de este cambio es mejorar la eficiencia y equidad en el régimen previsional con costos adecuados y con un alineamiento de intereses entre las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) y los afiliados.

Independientes

Asimismo, Castilla dijo que se busca ampliar la cobertura para los trabajadores independientes y de microempresas, fomentar la cultura previsional y aumentar la transparencia y difusión de la información, en particular las referidas a políticas para reducir los costos y comisiones de administración.

Para conseguir esos objetivos, Castilla adelantó que propondrán el ingreso de nuevos participantes en el mercado de las AFP y la reducción de gastos, que pueden ser subcontratados o se pueden derivar a dicho mercado.

Detalló que esa disminución de gastos se puede lograr mediante dos instrumentos, el primero de los cuales implica la centralización de las funciones administrativas que actualmente tienen las administradoras.

“Creemos que ese factor, que representa más del 40% de costos, puede redundar en la reducción de comisiones y una mayor competencia vía la licitación de nuevos afiliados”, manifestó.

Otro mecanismo será la reactivación del programa de pensiones sociales para captar a trabajadores de microempresas, que estarán obligados a adherirse de manera gradual al sistema público o privado de pensiones.

Cálculo

Castilla informó que otra modificación propuesta por el Poder Ejecutivo es el cálculo de las comisiones que cobran las AFP, que podrían cambiar de una determinada por flujo a otra fijada por saldo con período de transición.

Manifestó que la iniciativa recoge las medidas discutidas en el Congreso, las cuales apuntan a una mayor participación ciudadana, más fondos para la educación previsional, fomento de prácticas de buen gobierno corporativo y participación de sectores independientes.

Diario El Peruano (31/05/2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afp, costos, empresas, pension, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto