• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Si ganas desde s/.2,400 puedes acceder a préstamos para maestrías

Si ganas desde s/.2,400 puedes acceder a préstamos para maestrías

Publicado por Miguel Torres el 10 de febrero de 2012 4 comentarios

Bancos locales financian crecimiento académico de los profesionales a tasas de interés anual entre 10.5% y 15.5%.

Escalar posiciones en el centro laboral y, por ende, recibir un mejor salario son legítimas aspiraciones de cualquier trabajador. Sin embargo, hoy no es suficiente acumular experiencia para lograrlo.

Frente a la mayor competencia, los profesionales no solo se quedan con los conocimientos adquiridos en la universidad. Para destacar entre los perfiles de sus compañeros de trabajo y ser atractivos para otras compañías, apuestan por estudiar postgrados.

Una inversión

Hace algunos años, por sus altos costos, el acceso a este tipo de estudios era limitado. Ahora, la banca privada ofrece préstamos para financiar una maestría a empleados que perciban salarios desde S/.2,400 al mes. Ese es el caso del Banco de Crédito (BCP).

Para los trabajadores dependientes es requisito estar un mínimo de seis meses en planilla. Los independientes deberán sustentar al menos un año de actividades, explica BCP.

Interbank, BanBif y BBVA Banco Continental solicitan un ingreso mínimo de S/.3 mil. Y los plazos de cancelación pueden ser de hasta 72 meses.

Algunas entidades permiten iniciar el pago de las cuotas luego de 18 meses (si la maestría es en Perú) o 24 meses (si es en el extranjero) después de haber realizado el desembolso. Este beneficio se llama período de gracia.

Bajo costo

Otra ventaja es que las tasas de interés son más bajas que las de los préstamos de consumo y personales. En dólares, oscilan entre 10.5% y 15.5%. En soles, va entre 12.5% y 15.5%.

Un comerciante también puede pedir un crédito de estudios. Debe presentar copia de su RUC y de sus pagos de IGV a la Sunat.

Peru21 (09/02/2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: costos, credito, Sunat, universidad

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

4 comentarios

  1. Rosa Adriana Garcia Angulo Cueva dice

    10 de febrero de 2012 a las 11:45 pm

    BUENA…

    Responder
  2. carlos dice

    10 de febrero de 2012 a las 5:27 pm

    este articulo esta interesante para todos que quieren hacer su maestria y tienen problemas de financiamiento

    Responder
    • Miguel Torres dice

      11 de febrero de 2012 a las 2:02 am

      Si, y prácticamente cada vez se vuelve necesario tener una maestría ya que la competencia laboral es mas difícil cada día.

  3. Carolina Rodriguez Ruiz dice

    10 de febrero de 2012 a las 5:12 pm

    Buen dato :), love revisa esta nota

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto