• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Siete claves de lenguaje corporal para una entrevista de trabajo

Siete claves de lenguaje corporal para una entrevista de trabajo

Publicado por Miguel Torres el 19 de mayo de 2014 Deja un comentario

Tener una postura incorrecta o gesticular demasiado pueden generar una mala impresión. A continuación, el portal Forbes brinda siete consejos para tener una entrevista exitosa.

Muchos piensan que lo más importante en una entrevista de trabajo es tu curriculum y cómo comunicas verbalmente tu experiencia laboral al entrevistador; sin embargo, el lenguaje no verbal es igualmente de relevante durante este proceso.

Los gestos y movimientos que realizas durante una entrevista dicen mucho de ti, más de lo que te imaginas. Un buen lenguaje corporal es fundamental para sobresalir entre los demás candidatos, sostiene Rémy de Cazalet en el portal Forbes de México.

Los siguientes son siete consejos que siempre hay que tener en mente cuando se está frente a un entrevistador:

1. Saluda siempre con un firme apretón de manos y una sonrisa. El saludo es la primera interacción, queda sellado en la memoria de la otra persona.

2. Al sentarte, mantén una postura recta con ambos pies en el suelo. Una buena postura proyecta mayor confianza en ti mismo y una mejor disposición a escuchar a la otra persona.

3. Habla claramente y con confianza, siempre haciendo contacto visual con el entrevistador. Cuida también no hablar demasiado rápido.

4. Usa tus manos para enfatizar los puntos más importantes que quieres comunicar, pero cuida no abusar de ello.

5. Identifica las claves culturales. Hoy en día, es muy común que puedas tener una entrevista con una empresa o entrevistador extranjero. Observa a tu alrededor para identificar el comportamiento y costumbres.

6. Recuerda mantener la calma. El mover la pierna mucho o gesticular demasiado, son signos positivos de estrés, lo cual puede comunicar inseguridad al entrevistador.

7. Simplemente, relájate. Hay que estar mentalmente preparado antes de la entrevista para que tu cuerpo no transmita ansiedad. Recuerda: si ya fuiste invitado a participar en un proceso de reclutamiento, significa que la empresa está interesada en ti.

Una entrevista debe ser una experiencia positiva para el candidato, es una oportunidad para vender su talento y hacer una conexión con la empresa que lo está entrevistando.

La preparación es clave para poder transmitir confianza y profesionalismo durante este proceso, cuidando tanto la comunicación verbal como la no verbal.

Diario Gestión (19/05/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: entrevista, persona, salud

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto