• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Tres consejos antes de realizar compras en el Día de la Madre

Tres consejos antes de realizar compras en el Día de la Madre

Publicado por Miguel Torres el 23 de abril de 2014 Deja un comentario

Planifique sus gastos, evalúe la mejor forma de pago e intente no usar efectivo de las tarjetas de crédito, aconseja el BCP

El Día de la Madre es, sin duda, una de las fechas más celebradas en el calendario por todos los peruanos. No solo eso, también es la ocasión por excelencia en la que se llevan a cabo una gran cantidad de compras, pues representa la segunda campaña más importante para el comercio minorista.

Para mantener tus finanzas en óptimas condiciones, Patricia Foster, experta en el ABC de la banca del BCP, nos da algunos consejos para celebrar sin culpas ni sobresaltos esta ocasión.

Planifica con antelación tus compras

Aunque faltan más de 15 días para ese día, es recomendable ir buscando opciones de regalo para conocer el promedio de los precios que ofrece el mercado y analizar si se ajusta al presupuesto que tenemos o si necesitará de la inversión familiar.

Recuerda que si postergas la compra para el último momento, podría terminar en tus manos un objeto de un precio mayor y/o sin las características deseadas por estar agotado.

Evalúa opciones de pago

De acuerdo al valor del producto deseado, elige el método de pago que sea más conveniente para obtenerlo: pago en efectivo, préstamo personal, tarjeta de crédito, entre otros. Si la compra que harás será grande y no tienes el dinero a la mano, lo mejor será adquirir un crédito personal, que ofrece una tasa menor de interés en comparación con las tarjetas de crédito.

Por otro lado, si eliges cancelar la adquisición con una tarjeta de crédito, asegúrate que puedas pagar en el menor número de cuotas posible, ya que así serán menores los intereses.

No te arriegues a cancelar solo el pago mínimo ni a atrasarte con tus cuotas, pues de hacerlo, terminarás pagando por mucho más tiempo del previsto y te saldrá más caro.

Evita retirar dinero de la tarjeta de crédito

Aún si no pudiste adquirir el regalo con antelación, aleja la tentación de hacer retiros de dinero de las tarjeta de crédito pues tienen las tasas de interés más altas del mercado.

Emplea tu tarjeta en consumos en tiendas comerciales, restaurantes, centros de diversión, entre otros. Deja los retiros de dinero solo para casos de emergencia.

Diario El Comercio (23/04/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: familiar, gasto

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto