• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributación y cervezas

Tributación y cervezas

Publicado por Miguel Torres el 31 de mayo de 2013 Deja un comentario

Se ha aumentado el impuesto a las bebidas alcohólicas. Ello no parece haber sido una buena decisión. La preferencia de nuestra población, cuando de brindar se trata, es por la cerveza. Una bebida larga con poco grado alcohólico, que tiene un costo de posible alcance que permite un brindis con los amigos al fin de la semana laboral.

El mayor porcentaje del mercado – diría que cercano al 90% – lo cubren empresas de un solo grupo económico, con diversas marcas, completando la producción varias otras empresas, y todas ellas con cervezas de magnífica calidad.

En cuanto a la competencia, sin duda, tiene mucho que ver la publicidad, pero también el precio y el volumen del bien. Así, las nuevas producciones que han salido a competir con las tradicionales han diseñado su estrategia y realizado sus inversiones atendiendo el impuesto a pagar, con la esperanza de lograr un adecuado retorno por sus inversiones.

Resulta que ahora los cambios incorporados en el sistema de tributación para las cervezas ha trastocado las estrategias mencionadas, con grandes pérdidas por inversiones realizadas que ya no serán útiles y no se encuentra una razonable explicación para que ello haya sucedido.

En efecto, al aplicarse el nuevo sistema aquella marca que ofrecía más cantidad como estrategia, ya no podrá hacerlo debido a que el impuesto la castigará más que a las otras por dar más producto por el mismo precio. ¿Qué hacer ahora con los envases de más de un litro?

Afectar las reglas del mercado solo podría justificarse si la recaudación esperada fuera importante. Pero resulta que siendo que la porción de mercado de las nuevas marcas es mínima, la tal mayor recaudación no se producirá. Por el contrario, se cobrará menos impuestos debido a que se dejarán de producir aquellas marcas que ya no podrán competir por haber perdido sus ventajas estratégicas. Creo que no ha sido esta una disposición para aplaudir.

Diario El Peruano (30/05/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, impuesto, Mercado, porcentaje, reto

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto