Ya se han registrado 90 mil y pronto se acercarían a 100 mil, tras activarse el cofinanciamiento del Estado en los aportes al SIS y, en breve, a las pensiones.
A casi dos años desde que el gobierno aprobara un nuevo régimen especial para ayudar a la formalización de las micro y pequeñas empresas (mype), ya se tienen avances en el tema.
Actualmente existen 90 mil mypes formalmente inscirtas en el registro respectivo que mantiene el ministerio de Trabajo (Remype), lo cual significa un importante incremento (50%) desde las 60 mil que habían registradas a principios de este año. La meta actual e inmediata es acercarse progresivamente a la cifra de 100 mil mypes registradas, detalló José Nicanor Gonzales, ministro de la Producción.
Este resultado puede parecer un avance no tan grande si se considera que en total hay 2.7 millones de mypes en el país. Sin embargo, no todas cuentan con criterios y fundamentos que efectivamente les den sostenibilidad, por diferentes razones (algunas nacieron por algún tipo de convocatoria; la tasa de mortandad de las mypes sigue siendo alta, etc.)
Aquellas mypes realmente viables suman solo unas 600 mil. “Nos hemos focalizado en ese universo de 600 mil mypes que son viables, las cuales están divididas en regiones y por giros de negocio. Por ello, lograr registrar formalmente a 100 mil mypes, como será en breve, significará un logro importante”, precisa Gonzales.
Incentivos
En opinión del ministro, instrumentos como el Sistema Integral de Salud (SIS) y el Factoring ayudarán a acelerar este registro o formalización de las mypes. Recientemente se aprobó con decreto de urgencia el Factoring el cual -refiere el ministro- va a ser complementado con una ley que se espera apruebe el Congreso en esta legislatura.
Recién en abril pasado se activó el cofinanciamiento del Sistema Integral de Salud (SIS). Gonzales subraya que ya está establecido bajo un esquema semi contributivo para las mypes y ahora, tras una reunión sostenida con los ministros de Salud y de Trabajo, empezarán una tarea conjunta de promoción de la norma ligada al aseguramiento de salud y a la formalización.
La demora en el cofinanciamiento del aporte para pensiones por parte del Estado obedece a un tema de calendarización y prioridades ya que en coordinación con el MEF, se decidió dar prioridad al SIS, pero para este segundo semestre está en la agenda la aprobación de dicho cofinanciamiento.
Además de la informalidad, las mypes nacionales enfrentan una problemática similar a las empresas familiares del país (ver tabla), que fue destacada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante la reciente presentación del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gobierno y Gestión en Empresas Familiares, que desarrollará junto con la Cámara de Comercio de Lima.
En corto
Tras el ordenamiento de la pesca con el esquema de cuotas individuales “queda el tema pendiente de que cada vez más las pesquerías puedan orientarse al consumo humano directo”, para garantizar la seguridad alimentaria, sostiene Gonzales. En tal sentido, se espera que las nuevas inversiones se orienten cada vez más a la instalación de plantas de procesamiento para el consumo humano directo.
Diario Gestión (24/08/2010)
¡Cuéntame qué te pareció!