• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » ¿Por qué estudiar una carrera después de los 30?

¿Por qué estudiar una carrera después de los 30?

Publicado por Miguel Torres el 14 de mayo de 2013 1 comentario

Cada vez más adultos que superan los 30 años deciden estudiar una carrera profesional. ¿Qué deberían tomar en cuenta?

Hay personas que no pudieron terminar una carrera cuando fueron jóvenes. Sin embargo, llega un punto en el que deben ser profesionales, ya sea porque quieren cumplir un sueño o porque su trabajo se los exige. En tal sentido, hay ciertos puntos que deberían ser evaluados antes de tomar esta decisión.

Compromiso

¿Cómo evitar que se abandone la carrera cuando las cosas se ponen difíciles? Cristina Risco, directora de la División EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), considera que la educación es la mejor ventaja competitiva en el mercado laboral. Esta gran motivación puede servir de faro en los momentos difíciles.

Tiempo

Muchas veces, los futuros estudiantes ven los horarios de los programas y sienten que cuadran bien con sus labores. Sin embargo, olvidan algo: estudiar una carrera no solo implica ir a clases. Hay que pensar en las horas de estudio, en los trabajos grupales, en fin. Evite decepciones.

Comunicación

“Los empleadores deben estar involucrados, de modo que puedan entender que estudiar será un valor agregado para la empresa”, apunta Risco. Asimismo, se debe hablar con los seres queridos para conseguir apoyo, sobre todo emocional. “Es bonito ver en las graduaciones a los alumnos con sus hijos. Ahí se nota que ha sido un éxito compartido”, afirma Risco.

Estrés

Equilibrar el trabajo, los compromisos familiares y el estudio no es fácil. Muchos sucumben ante la presión. “Recomiendo buscar talleres de manejo de estrés y de organización efectiva del tiempo. Son herramientas que, por lo general, son ofrecidas por los centros de estudios”, dice Risco.

Diario Peru21 (14/05/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empleado, empresas, mercado laboral, profesional, programa

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Diana dice

    15 de mayo de 2013 a las 10:41 pm

    Si estos programas se pusiera al alcance economico de las personas mayores de 30 años seria ideal pero eso no se da los programas son carisimos trabajar no siempre es sinonimo de ganar bien , en cambio invertir en estudios a esta edad es recortar el presupuesto tal vez de una gran carga familiar …Por eso deberia evaluarse los costos de estos programas que sobrepasan a un presupuesto de una familia humilde.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto