• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » TC establece criterio sobre contrataciones laborales

TC establece criterio sobre contrataciones laborales

Publicado por Miguel Torres el 3 de julio de 2013 Deja un comentario

Un nuevo criterio jurisprudencial para detectar la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad estableció el Tribunal Constitucional (TC) mediante la sentencia recaída en el Expediente N° 00587-2013-PA/TC.

A criterio de este colegiado, cuando no se detalla la causa objetiva de la contratación en el contrato de trabajo sujeto a modalidad por incremento de actividades, éste se desnaturaliza por haberse producido una simulación o fraude a la normatividad laboral, y en consecuencia deberá ser considerado como un contrato de trabajo a plazo indeterminado.

En este supuesto, el trabajador solo podría ser despedido por causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral, por lo que sería objeto de un despido arbitrario si es separado de su puesto de labores por alguna otra razón.

Análisis

La laboralista Idalia Mendoza detalla que el TC encuentra en el caso materia de dicho expediente de amparo que en el contrato de trabajo del recurrente, quien demanda su reposición, no se ha consignado debidamente la causa que justifica su contratación temporal. Ello debido a que no señala en forma clara y precisa qué actividad de la empresa emplazada ha sido incrementada para que se justifique su contratación por tiempo determinado.

“La referencia consignada es vaga y solo hace alusión a la existencia de un incremento de sus actividades producido como consecuencia de la prestación de servicios en el área de operaciones”, sostiene el colegiado.

Además considera que no se proporciona información relevante que permita establecer que en efecto existió una causa objetiva que podría justificar una contratación modal y no una a plazo indeterminado, ni se precisan los servicios que debía prestar.

Datos

El artículo 77, inciso d) del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, señala que los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las normas establecidas en esa ley.

El TC aplica este inciso para determinar que el contrato de trabajo sujeto a modalidad por incremento de actividades ha sido desnaturalizado.

Diario El Peruano (03/07/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: constitucion, contrato de trabajo, despido arbitrario, empresas, jurisprudencia, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto