• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » ¿Cuáles son los derechos laborales por maternidad?

¿Cuáles son los derechos laborales por maternidad?

Publicado por Miguel Torres el 4 de enero de 2014 Deja un comentario

Una empresa no puede despedir a una trabajadora embarazada, aunque sí puede dejar de renovar el contrato cuando este culmine.

La legislación peruana contempla derechos específicos para los trabajadores que están a punto de tener un hijo o que ya lo tienen cuando empiezan el vínculo laboral.

El abogado del Ministerio de Trabajo, Jorge Guevara,precisa que las embarazadas tienen derecho a 45 días de descanso prenatal y otros 45 posnatal.

Si la madre lo considera necesario, puede solicitar que los 45 días prenatales se acumulen para cuando nazca el bebe, pero para ello necesita un certificado del médico, indica.

Asignación

Guevera refiere que ambos padres tienen derecho al 10% de una remuneración mínima mensual –es decir, S/.75– por concepto de asignación familiar.

“Este monto no varía si tiene más de un hijo. Por ejemplo, si usted tiene tres herederos no significa que recibirá S/.225 cada mes”, señala.

Cabe precisar que si los dos padres laboran en la misma empresa, cada uno recibirá esta asignación. Se pagará este beneficio hasta que el menor cumpla 18 años, o 24 años en el caso de que estudie. “Para ello debe acreditar que recibe educación superior”, puntualiza Guevara.

1. Tiempo

Hasta que el bebé tenga un año, la madre puede tomar una hora de lactancia en su horario laboral.

2. Extra

El descanso posnatal se extenderá 30 días adicionales a los 45, cuando es un nacimiento múltiple.

3. Regla

Las madres que tienen un hijo con discapacidad también tendrán esos 30 días extras de descanso.

4. Cambio

Si la embarazada trabaja en un área que pone en riesgo al feto, debe ser reubicada de inmediato.

5. Queja

Si la empresa para la que trabaja no respeta sus derechos.

Diario Peru21 (04/01/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: asignación familiar, derechos laborales, maternidad, nacimiento, trabajadores

PRÓXIMO EVENTO: "RÉGIMEN LABORAL AGRARIO 2025"

Invitarte este Martes 22 de Julio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto