• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Seis de cada 10 trabajadores laboran en una situación de informalidad

Seis de cada 10 trabajadores laboran en una situación de informalidad

Publicado por Miguel Torres el 27 de febrero de 2014 Deja un comentario

La informalidad laboral en microempresas alcanza un elevado 88.8%, según el MTPE. Además, el Perú destaca entre los países con menores costos de mano de obra industrial en todo el mundo.

La actividad laboral en las sombras persiste. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) estimó que la informalidad laboral en el Perú asciende a 56.3% del total de personas empleadas. Es decir, seis de cada 10 peruanos trabajan en forma informal.

Esta situación es aún más grave en el sector de las microempresas: tienen al 88.8% de su fuerza laboral en la informalidad. Y ellas son quienes ocupan más del 80% de la mano de obra peruana.

La velocidad de reducción de esta actividad laboral en las sombras es aún muy lenta. La informalidad promedio era 68.8% en el 2005 y 92% en el caso de las microempresas.

La solución, para Élmer Cuba, socio director de Macroconsult, radica en aportar dos medidas. Por un lado, se debe fomentar la productividad y, además, reducir la valla que significa la legislación laboral.

En ese sentido, observó que el crecimiento económico ha generado más empleos de calidad y con eso se ha ocasionado una “migración” de las personas hacia puestos de trabajo formales.

No obstante ello, esta formalización de la fuerza laboral no avanza al ritmo deseado y -coincidió- hay espacio para poder acelerar ello.

“Hay que aumentar la productividad de las pymes y bajar los costos de la formalidad para aumentar el impacto del crecimiento sobre la formalización. Aparentemente, la regulación diferenciada no es suficiente”, dijo.

En ese sentido, opinó que las grandes empresas deberían ser el objetivo de los menores costos de formalizarse.

Costos y productividad

De otro lado, según cifras del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, el Perú tiene los costos de mano de obra industrial promedio entre los cuatro más bajos del mundo, en los que solamente nos superan China, Honduras y Ecuador.

Según Cuba, este dato es una aproximación del PBI per cápita de los países. El indicador es un reflejo de la productividad promedio de los países. Es decir, pone de manifiesto qué trabajadores son los más productivos.

Por este motivo, el experto afirmó que no se puede asociar directamente el tener menores costos laborales con una estructura productiva más competitiva. Si bien se paga menos a cada persona, también significa que esa persona produce menos.

“En Estados Unidos, los trabajadores cobran mayores remuneraciones, pero su productividad es mayor y hacen cosas con mayor valor agregado, como sucede en Microsoft”, detalló.

En esencia -agregó-, este indicador revela el nivel de desarrollo relativo de cada país, pero no va a ser un indicador para medir la rentabilidad de realizar ciertas actividades en un territorio.

Cifras y Datos

Salario promedio. En el sector privado ascendió a S/. 1,998 mensuales, según la planilla electrónica del MTPE, a julio del 2013.

Costos no salariales que enfrentan las grandes empresas alcanzan el 54% adicional a las remuneraciones que pagan al personal.

Media tabla. Según el WEF, el Perú ocupa el puesto 48 de 148 países en la calificación de eficiencia de los mercados laborales.

Lenta evolución. La velocidad a la que ha caído la informalidad es muy baja. En los últimos ocho años, ha cedido solo 12 puntos.

Diario Gestión (27/02/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, formalidad, mercados, pyme, trabajadores

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto