• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Pago de utilidades: esto debes de saber para darle un buen uso

Pago de utilidades: esto debes de saber para darle un buen uso

Publicado por Miguel Torres el 28 de febrero de 2014 Deja un comentario

En marzo las empresas comienzan a abonar el pago. El vicedecano de la U. Pacífico te dice qué hacer con este ingreso extra

Como cada año, la mayoría de las empresas peruanas iniciarán el pago de las utilidades en marzo. Por esto, las personas que perciban este ingreso extraordinario deben hacer un buen uso de él, indicó el vicedecano de Finanzas de la Universidad del Pacífico, Enrique Castellanos.

Aquí seis recomendaciones de Castellanos que te ayudarán a sacarle el mayor provecho a dicho ingreso:

1. Las utilidades pueden usarse en una inversión de capital, como una cuota inicial de un auto o un pago adicional de una casa, es decir, en un bien duradero. Esto se recomienda a las personas que tienen entre 20 y 45 años de edad. Sin embargo, en el caso de un trabajador mayor se debería realizar un ahorro a largo plazo.

2. Para las personas que buscan con ese dinero extra una rentabilidad de 7%, 8% y 9 %, se recomienda invertir en bienes y raíces o en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), aunque deben recordar que su horizonte de inversiones será a largo plazo.

3. Los empleados deben fijarse prioridades, saber cuál es su plan financiero y cuál es su ciclo económico de vida. También debe evaluar si van a ahorrar en dólares o en moneda local, eso dependerá de lo que tengan planeado, por ejemplo: comprar un auto (cuyo precio generalmente está en dólares) o solventar los gastos universitarios (siempre en soles).

4. En el caso del tipo de cuenta bancaria, esta depende mucho del plazo. Si la persona sabe que esa plata no la va a usar en 1 o 2 años, debería abrir un depósito a plazos, pero si ese dinero va a necesitarlo, habrá de colocarlo en un depósito de ahorro en soles o dólares.

5. Quienes van a invertir deben analizar cómo se encuentra la economía del país y recordar que se trata de algo rentable a largo plazo.

6. No todos deben invertir sus utilidades en la bolsa o en negocios. Se debe evaluar esa situación de riesgo, pues se puede perder ese dinero extra. Hay que estar muy bien informados.

El Dato

Las empresas, con 20 trabajadores o más, están obligadas a cancelar utilidades a sus empleados. En caso contrario, se puede denunciar a la compañía en el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Esta puede ser sancionada con un multa entre S/. 1.100 y  S/. 37.000.

Diario El Comercio (28/02/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ahorros, inversion, Rentabilidad, utilidades

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto