• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Cómo generar tus propias ganancias?

¿Cómo generar tus propias ganancias?

Publicado por Miguel Torres el 5 de mayo de 2014 Deja un comentario

Administra bien tu stock o inventario, proyecta tu modelo de negocio a nivel de flujo de caja libre más no de utilidad.

Si usted es dueño de un negocio y no gana en función del capital invertido y además no recibe una remuneración por sus funciones, o la ganancia de capital de las mejores empresas del sector en el que se encuentra es mayor a la suya, debe hacer un diagnóstico para analizar lo que sucede porque algo está fallando.

Al respecto, Sergio Koremblit, director del Programa de Actualización y Consultoría para Propietarios que organiza Seminarium Perú a partir del 15 de mayo, recomienda que para revertir esta situación siga las siguientes recomendaciones:

1.Evaluación. Analice sus ciclos de ventas y compras en todas las áreas que maneja la empresa.

2.Gestione. Administre bien su stock o inventario, proyecte su modelo de negocio a nivel de flujo de caja libre más no de utilidad.

3.Expectativas. Proyecte sus costos totales. Además, es necesario que trabaje con costos estándar considerando el precio y la cantidad de servicios o actividades.

4.Estructuramiento. Sus intereses financieros no deben ser elevados en relación a su utilidad operativa (no deben representar más del 30%).

5.No combine. No mezcle el patrimonio personal con el patrimonio de la empresa. También se recomienda que haga calzar los flujos de acuerdo a pagos de préstamos.

6.Inversiones. Tiene que evitar la mala utilización del activo fijo. Además tiene que dejar de costear la capacidad ociosa y se recomienda que realice una depreciación de bienes base a los costos. Además de los malos estados financieros.

Diario Peru21 (05/05/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, gestion, intereses, patrimonio, servicio

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto