• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Cómo saber en qué régimen laboral estoy trabajando

Cómo saber en qué régimen laboral estoy trabajando

Publicado por Miguel Torres el 4 de diciembre de 2020 9 comentarios

Miguel ¿Cómo puedo saber en qué régimen laboral estoy trabajando actualmente?

Muy buena pregunta.

En primer lugar, debes saber que existen una variedad de regímenes laborales en el Perú.

Por otra parte, dependiendo del régimen laboral en que labores recibirás mayores beneficios que otros.

Regímenes Laborales en el Perú

Miguel ¿Cuántos regímenes laborales existen en el Perú?

Para ser sincero desconozco esa información … sería un bonito tema de tesis, pero te voy a enumerar los que conozco:

  1. Privado General – Decreto Legislativo N° 728
  2. Público General – Decreto Legislativo N° 276
  3. Profesorado – Ley N° 24029
  4. Magisterio – Ley N° 29062
  5. Docentes universitarios – Ley N° 23733
  6. Profesionales de la salud – Ley N° 23536
  7. Magisterio – Ley N° 29062
  8. Servicio Diplomático de la República – Ley N° 28091
  9. CAS Decreto Legislativo N° 1057
  10. Agrario Ley N° 27360
  11. Porteador Ley N° 27607
  12. Exportación No tradicional Decreto Ley N°22342
  13. Servicio Diplomático de la República – Ley N° 28091
  14. Mineros
  15. Construcción Civil
  16. Artista
  17. Pesquería
  18. Trabajadoras del Hogar
  19. Futbolista Profesional
  20. Periodista
  21. Micro y Pequeña Empresa

Quiero precisar que aún falta algunos más, pero conocer 20 regímenes laborales es mas que suficiente para una profesional.

Régimen Laboral estoy Trabajando

Existen muchas formas de saber en qué régimen laboral estas trabajando, las principales son las siguientes:

Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo obligatoriamente debe mencionar el régimen laboral de la empresa u organización que te contrata.

Por lo tanto, esté el primer documento laboral que debes revisar.

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Boleta de Haberes

En algunas ocasiones la boleta de haberes puede mencionar el régimen laboral de la empresa, o el Tipo de Trabajador, este dato es muy importante para identificar el régimen laboral.

Actividad Económica

Otra alternativa de poder determinar el régimen laboral de la empresa es mediante la actividad económica, para saber esta información lo puedes hacer desde consulta ruc:

  • https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias

Tipo de Contrato

Existen tipos de contratos que se aplican específicamente para un determinado régimen laboral, por ejemplo:

  • Migrante Andino
  • Futbolista Profesional
  • Exportación No Tradicional

Ministerio de Trabajo

El ministerio de trabajo ha implementado una dirección web donde ingresando el numero de RUC puedes saber si la empresa esta inscrita como micro y pequeña empresa.

  • Consulta del registro de la micro y pequeña empresa

Aportación AFP

Existen regímenes laborales que realizan una aportación adicional del régimen de pensiones, por ejemplo:

  • Construcción Civil: 1%
  • Minería: 2%
  • Pesquero: 5%

Aporte de EsSalud

También, existen regímenes laborales que tienen una tasa de aportación de EsSalud distinta a las que conocemos.

  • Agrario: 6%
  • Pensionistas: 4%

Pregunta a la Empresa

Finalmente, la opción que recomiendo es preguntar a tu empleador ¿Cuál es tu régimen laboral?

Conclusión

  1. El goce de beneficios laborales que percibe un trabajador, depende directamente del régimen laboral con el que es contratado.

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: regimenes laborales

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

9 comentarios

  1. DAVID dice

    27 de octubre de 2022 a las 5:05 pm

    Miguel si me incribi al remype en el año 2007 con la antigua ley 28015 y esta ya caduco debo de reinscribirme otra vez para estar con la nueva ley del remype.
    gracias,

    Responder
  2. Ricardo dice

    8 de diciembre de 2020 a las 2:30 pm

    Muy buena información mi estimado Miguel. GRACIAS.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de diciembre de 2020 a las 9:38 am

      Muchas gracias, bendiciones y buenas vibras 🙂

  3. Heidy M. Vara Centeno dice

    7 de diciembre de 2020 a las 12:12 pm

    Las agroexportadoras tiene buenos beneficios tributarios y el pequeño productor agrario que siembran productos perecibles que beneficios tiene al facturar lo que vende aparte de estar exonerado del IGV.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      24 de diciembre de 2020 a las 1:17 am

      Puede acogerse a la nueva ley agraria.

  4. Romelia Clorinda De La Cruz Solis dice

    6 de diciembre de 2020 a las 11:32 pm

    Buen dato Miguel..muchas gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de diciembre de 2020 a las 9:44 am

      Muchas gracias por el comentario.

  5. Blanca Guardia dice

    4 de diciembre de 2020 a las 7:19 pm

    Excelente articulo, claro y preciso mil gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      4 de diciembre de 2020 a las 9:49 pm

      Muchas gracias, bendiciones.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Presencial SIRE SUNAT

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto