• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Medidas disciplinarias laborales – III

Medidas disciplinarias laborales – III

Publicado por Miguel Torres el 18 de marzo de 2015 Deja un comentario

Las sanciones disciplinarias en materia laboral deben respetar el criterio de razonabilidad. El enunciado legal no va más allá de esta condicionante, y debiera hacerlo, regulando el tema con mayor prolijidad para evitar conflictos y situaciones lindantes con el abuso. En la práctica se observa –no en raras oportunidades– que algunos empleadores poco escrupulosos aplican sanciones que vulneran principios fundamentales en perjuicio del trabajador.

normas laborales

Estamos ante sanciones que se apartan de la legalidad en los siguientes supuestos:

  • Recorte de derechos ya ganados, cuando ante una falta injustificada se sanciona al trabajador con la reducción de un día de vacaciones.
  • Trabajo obligatorio sin la correspondiente remuneración, es el caso de las tardanzas que se penan con trabajo luego de la jornada, en una suerte de ilegal compensación que no parte del acuerdo.
  • Dejar de abonar la retribución correspondiente por las labores ya efectuadas, al castigar una impuntualidad con el descuento de todo el día trabajado, en infracción de normas de rango constitucional.

Dada la inexistencia de regulación expresa, puede interpretarse que las sanciones económicas quedan vedadas. Nos referimos concretamente a las multas impuestas ante una infracción del empleado. Sobre el particular no hay consenso en la legislación comparada. El ordenamiento internacional oscila entre proscribir de modo absoluto la posibilidad de sancionar pecuniariamente al trabajador o permitirla en determinados supuestos, pero con severas limitaciones en cuanto a su monto.

Una falta cometida por varios trabajadores no concluye necesariamente en una misma sanción para los involucrados. El empleador puede fijar grados de responsabilidad e imponer penalidades diferentes –o no imponerlas– en atención a criterios objetivos, tales como la antigüedad, la buena hoja de servicios o la reincidencia, entre otros. Fue aporte del doctor Aldo Vértiz –recordado maestro y laboralista de primera línea– tal considerando legal.

Diario El Peruano (18/03/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: laboral, multas

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto