• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Sepa cómo elegir la modalidad de pensión más conveniente

Sepa cómo elegir la modalidad de pensión más conveniente

Publicado por Miguel Torres el 22 de abril de 2015 2 comentarios

Las AFP ofrecen cinco modalidades de pensión. ¿Cuáles son sus diferencias? Un experto de AFP Integra nos orienta.

En el Perú existen cinco modalidades de pensión vigentes ofrecidos por las AFP: la renta programada, la renta vitalicia, la renta mixta, la renta temporal con renta vitalicia diferida y la renta combinada. Cada una con características y maneras distintas de recibir los montos de pensión. ¿Cómo diferenciar cada alternativa?

De acuerdo al vicepresidente de operaciones y TI de AFP Integra, César Chang, existen tres diferencias básicas entre cada modalidad de pensión: el tipo de moneda (nuevos soles o dólares), la propiedad del fondo (AFP o aseguradora) y el importe de la pensión. Estas características nso ofrecen una primera mirada de qué nos conviene al largo plazo.

pension

¿Cómo elegir la modalidad más adecuada? Como recuerda Chang, para decidir por una modalidad de pensión se debe considerar la dependencia a este ingreso (si es que no se tuvieran otros), la edad (y el periodo en el que se proyecta percibir la pensión) y el grupo familiar (si es un ingreso del que dependerá una o varias personas).

“En la actualidad, siete de cada 10 afiliados al sistema privado de pensiones ha elegido la pensión temporal con renta vitalicia diferida y esto es porque en los primeros años, dentro del periodo de renta temporal, el pensionista recibirá el doble de lo que percibirá como renta vitalicia y eso es por regla del producto”, precisó el directivo de AFP Integra. Además, Chang indicó que la mitad de los afiliados a las AFP optan por recibir su pensión en soles.

Diario El Comercio (21/04/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afp

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Lizbeth dice

    22 de abril de 2015 a las 5:02 pm

    Buenas tardes tengo una consulta se puede cambiar de la onp a la afp la respuesta se que es si pero mis fondos también pasan o las pierdo?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de abril de 2015 a las 9:15 pm

      Hola Lizbeth, si has realizado aportes a la ONP y decides afiliarte a una AFP, existe una posibilidad de recuperar este dinero a través de la obtención de un Bono de Reconocimiento. Debes tener en cuenta que la AFP te orientará sobre los requisitos y el procedimiento, pero es la ONP quien evalúa y determina si te corresponde el bono.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto