• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Reducirán brecha entre la educación y demanda laboral

Reducirán brecha entre la educación y demanda laboral

Publicado por Miguel Torres el 5 de junio de 2015 Deja un comentario

Aumentarán los índices de empleabilidad. En el segundo semestre de este año se implementarán los dos primeros comités sectoriales que permitirán reducir la brecha que se registra entre el sistema educativo y la demanda laboral, reveló la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), Angélica Matsuda.

“El objetivo es que estos grupos de trabajo planteen aportes que permitan lograr un mayor acercamiento entre el capital humano y lo que, en realidad, las empresas y el sector productivo están necesitando en el mercado laboral”, manifestó.

Explicó que los comités sectoriales formarán parte de una política integral dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC), y que se constituyen en una pieza clave en la política y estrategia que, en materia educativa laboral, lleva adelante el Gobierno.

Observatorio

“La otra pieza fundamental es la información que se orientará al mercado con el observatorio Ponte en Carrera (del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo), que será complementario con el SNC”, afirmó.

Por otro lado, Matsuda precisó que los referidos grupos de trabajo serán liderados por el sector privado, como parte del nuevo enfoque que se busca impulsar.

“Ello permitirá que sean las propias empresas y los mismos empleadores los que refieran qué tipo de perfil de trabajador están necesitando para los diversos sectores de la economía”, comentó la funcionaria.

La ejecutiva sostuvo que la participación de los gremios empresariales será importante, por lo que se han reunido con los interesados en el proceso.

“Ya se tienen identificados los perfiles que están necesitando y requerirán en el futuro”, adelantó.

Apoyo

El economista de la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), David Rosas, explicó que en una primera etapa apoyarán al SNC con asistencia técnica especializada.

“Los comités sectoriales, liderados por sectores productivos como el minero, por ejemplo, servirán para reunir empresas por cada sector económico, identificar sus necesidades laborales y las habilidades presentes y futuras que requerirán, entre otros temas”, dijo.

Cifra

1,358 mllns. de nuevos soles se invirtió desde 2009 en la construcción de 91 colegios emblemáticos.

Diario El Peruano (05/06/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: educación

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto