• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Conviene pagar el monto mínimo de mi tarjeta de crédito?

¿Conviene pagar el monto mínimo de mi tarjeta de crédito?

Publicado por Miguel Torres el 20 de julio de 2015 Deja un comentario

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

El monto mínimo incrementa el tiempo que tardará en cancelar su deuda, por lo que terminará por pagar más intereses.

Al momento de pagar su tarjeta de crédito tiene dos opciones: cancelar el total de la deuda o pagar un monto mínimo, conocido como el pago mínimo.

Este último es el monto mínimo que debe pagar hasta la fecha límite del pago de su tarjeta para estar al día y no tener que incurrir en penalidades a causa de atrasos. El monto mínimo que puede pagar cada mes figura en su estado de cuenta, junto a la fecha límite de pago.

Lo que Incluye

Este concepto incluye la porción de la deuda revolvente – que es la suma de consumos que realiza en el mes dividida entre 36 –; el interés de la deuda revolvente; el monto del mes de sus compras en cuotas; y las comisiones y gastos por servicios adicionales, como por ejemplo, el envío físico de su estado de cuenta y seguros.

Aunque el pago mínimo implica abonar un monto menor que la deuda total y en algunas ocasiones –según sus finanzas personales o familiares– puede ser la única alternativa, su uso frecuente no le conviene.

Pagar solo el monto mínimo incrementa el tiempo que tardará en cancelar su deuda, por lo que terminará pagando más intereses por sus consumos.

Por eso, el ABC de la Banca le aconseja:

  • Pague solo el monto mínimo cuando realmente no pueda cancelar más;
  • Pague un monto mayor que el mínimo o el total de la cuota para ahorrar en intereses.
  • Al momento de realizar un consumo con su tarjeta de crédito, elija pagar en cuotas si es un monto alto y sabe que no podrá cancelar el total de su compra ese mes. Y recuerde: evalúe bien cuánto puede pagar cada mes antes de gastar.

Diario El Comercio (19/07/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: credito

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto