• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Aprende a conseguir tu independencia económica

Aprende a conseguir tu independencia económica

Publicado por Miguel Torres el 22 de mayo de 2014 Deja un comentario

Muchas personas que terminan una carrera, sea universitaria o técnica, inician en ese momento una independencia financiera que en algunas ocasiones se les escapa de las manos y termina en deudas.

Al respecto, el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica señala algunos errores que cometen estas personas y que les puede costar muy caro en sus finanzas personales y hasta la de sus familias:

1. No hacen prácticas. Es importante que antes de terminar la carrera realice prácticas preprofesionales que le ayudarán a ganar experiencia para cuando empiece un trabajo. Además de ello, si son remuneradas, les permitirá contar con un ingreso adicional que le puede servir de ahorro o para sus gastos personales mensuales.

2. Pierden tiempo. Hay quienes terminando la carrera no buscan trabajo y esperan que pasen algunos meses. Estudiar es una inversión y como tal requiere de un retorno y ese retorno solo lo conseguiremos si laboramos.

3. Uso excesivo del crédito. Las facilidades que brindan las empresas, sobre todo las tiendas por departamento para otorgar tarjetas, generan que muchas personas se endeuden y más aún quienes inician su vida laboral.

4. Retiro de efectivo. Un error muy grave es que cuando cuentan con una tarjeta de crédito, retiran dinero en efectivo porque consideran que a fin de mes, con su salario, pagarán la deuda. Deben de recordar que este es el crédito más caro que existe.

5. No saben en qué gastar. Un gran número de personas no elaboran un presupuesto por lo que no tienen claro en qué destinarán sus ingresos y gastan sin medir las consecuencias.

6. Sin planes. Otro problema es considerar que cuando termina la carrera acaba su vida como estudiante.

Diario Peru21 (22/05/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, ingresos, presupuesto, profesional

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto