• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Arbitraje laboral y potestativo

Arbitraje laboral y potestativo

Publicado por Miguel Torres el 26 de marzo de 2015 Deja un comentario

Mediante Decreto Supremo Nº 010-2003-TR se aprobó el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo que, en los artículos del 61 al 66, establece, conjuntamente con la conciliación y la mediación, el arbitraje como mecanismo alternativo de solución de conflictos cuando no se llega a un acuerdo en una negociación directa entre el empleador y los trabajadores.

laudo arbitral

El reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-92-TR, en su artículo 49, (artículo sustituido por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 009-93-TR), prescribe que la decisión de someter la controversia a arbitraje constará en un acta denominada “compromiso arbitral”, que contendrá el nombre de las partes, los de sus representantes y sus domicilios, modalidad de arbitraje, información sobre la negociación colectiva que se somete a arbitraje, etcétera.

El Decreto Supremo Nº 014-2011-TR modificó el Decreto Supremo Nº 011-92-TR y creó el Registro Nacional de Árbitros de Negociaciones Colectivas. La norma también incorpora el artículo 61-A, que trata del arbitraje potestativo. Cuando las partes no se ponen de acuerdo en la primera negociación, en el nivel o su contenido; o, cuando durante la negociación del pliego se adviertan actos de mala fe, entonces las partes tienen la facultad de interponer el arbitraje potestativo, arbitraje que no requiere de la suscripción de un compromiso arbitral.

El Decreto Supremo N° 013-2014-TR modificó parcialmente uno de los supuestos para interponer el arbitraje potestativo: cuando las partes no se ponen de acuerdo en la primera negociación en el nivel o su contenido, y que durante tres meses la negociación resulte infructuosa.

En el ámbito laboral, hay pues el arbitraje voluntario, elegido por las partes cuando la negociación y conciliación no prosperan; el arbitraje obligatorio que se da por mandato de la ley cuando la huelga se prolonga excesivamente en el tiempo; y el arbitraje potestativo cuando una de las partes impone a la otra el arbitraje ante la discrepancia en el nivel en que entablarán la primera negociación.

Diario El Peruano (26/03/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: arbitraje

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Presencial SIRE SUNAT

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto