• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Costos Laborales en el Perú [Casuística Práctica]

Costos Laborales en el Perú [Casuística Práctica]

Publicado por Miguel Torres el 15 de mayo de 2019 36 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Hace unos días me encargaron revisar los costos laborales de una empresa, la tarea era muy simple: reducirlos.

Lo que pude observar en esta empresa, es que desconocían muchos conceptos básicos como, por ejemplo:

  • Como se calcula el costo laboral de una empresa
  • Como calcular el costo laboral de un empleado
  • Costos Laborales o sobrecostos Laborales
  • Porcentajes de costos laborales

En lo personal, es muy importante que el área gerencial o administrativa tenga mapeado el tema de costos laborales ante cualquier externalidad.

Por ejemplo, que pasaría si mañana aumentan la Remuneración Mínima Vital a S/ 1,500 soles.

Te pregunto:

  • Mencióname las incidencias del aumento de la RMV en tus costos.
  • Está tu empresa preparada para un incremento de la RMV.
  • Tienes un plan a, b o c para reducir el alza de la RMV.

En el siguiente artículo responderemos algunas de las preguntas realizadas.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Costos Laborales
  • Costo Laboral de un Empleado
  • Porcentajes de Costos Laborales
  • Incidencias del aumento de la RMV en los Sobrecostos
  • Mecanismos de Reducción de Sobrecostos Laborales
  • Costos Laborales en el Perú en Excel
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Costos Laborales

En primer lugar, si deseas hacer un planeamiento de costos laborales, lo primero que tienes que saber es el estatus actual de tu empresa.

Si deseas bajar de peso, lo mínimo que debes saber es cuanto pesas actualmente.

Por lo tanto, la primera pregunta básica es:

Miguel ¿Cómo se calcula el costo y/o sobrecosto laboral de una empresa?

En primer lugar, tendrías que tener claro que son los costos laborales o sobrecostos laborales.

Explicártelo, haría muy denso el artículo, pero prometo realizarlo en otro artículo, pero, en resumen:

  • Costo Laboral: Remuneración
  • Sobrecostos Laborales: Beneficios Laborales y tributos que gravan.

Costo Laboral de un Empleado

En el siguiente cuadro podemos ver un pequeño resumen de como calcular el costo laboral de un empleado.

Miguel, disculpa, pero ¿Cómo se obtienen los porcentajes del cuadro?

Yo me demoré como una hora descifrar los montos cuando lo vi por primera vez hace 10 años.

Una ayuda, debes haberte dado cuenta que los costos están expresados en forma mensual. Por ejemplo: Si el sueldo es 100 soles, las vacaciones 1/12, por lo tanto, es: 8.33%.

Porcentajes de Costos Laborales

En el siguiente ejemplo, lo gráfico con montos y porcentajes para que lo puedas entender un poco mejor.

Porcentajes de Costos Laborales

En conclusión, como observaras, los sobrecostos laborales ascienden al 50% del sueldo mensual.

Esto significa que, al pago mensual de la remuneración, tienes que añadir un 50% adicional en gastos indirectos.

Incidencias del aumento de la RMV en los Sobrecostos

Es importante tener monitoreado que pasaría con tus costos laborales si la RMV aumenta. ¿Cuál sería el impacto en tu empresa?

En el siguiente artículo tienes un resumen de las incidencias del aumento de la RMV:

  • Los impactos del incremento de la Remuneración Mínima Vital

Mecanismos de Reducción de Sobrecostos Laborales

Lo primero que podría mencionar es que no necesitas inventar fórmulas secretas, o plantear teorías extremas para la reducción de sobrecostos laborales.

La legislación actual te permite realizarlo de una forma muy práctica, en otras palabras, lo que tenemos que hacer es conocer la norma laboral en su integridad.

Luego de ello, tu mismo te darás cuenta de que la norma actual contempla mecanismos para la reducción de sobrecostos laborales.

Miguel ¿Cuáles son los mecanismos que la norma menciona?

Actualmente, yo conozco 17 mecanismos (ando perfeccionando el número 18), de los cuales en mis talleres solo comparto 12 de ellos, me guardo 5 como parte de mi Know how para mis servicios (un servicio de reducción de costo bordea alrededor de los 30 mil a 40 mil soles – con una recuperación en 6 meses de lo invertido).

Pero te voy a enumerar algunos mecanismos que la misma norma menciona:

  • Convenios de Remuneración Integral Anual
  • Conceptos No Remunerativos
  • Prestaciones Alimenticias
  • Regímenes Laborales Especiales

Miguel ¿Cómo obtengo los otros mecanismos?

Lo que yo hice fue: conocer la norma laboral en su integridad.

Costos Laborales en el Perú en Excel

Te comparto mis cuadros en Excel que realice para calcular los costos laborales de un trabajador.

Icono

Costos Laborales en el Perú en Excel

Laboral 8 de julio de 2023
319 descargas

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: costos laborales, reducción de costos laborales

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

36 comentarios

  1. HERNANGAMONAL@GMAIL.COM dice

    6 de febrero de 2023 a las 8:26 pm

    Wow, Miguel me siento un Castillo en temas contables jiji

    Responder
  2. Heydi Salazar dice

    25 de enero de 2023 a las 2:32 pm

    Gracias por la infomración Miguel. Ten una consulta… porque en las gratificaciones el primer % te sale 16.67 % y en el ejemplo te sale 18.18%
    Cual es el que debo considerar?
    Muchas gracias.

    Responder
  3. Kelly dice

    26 de octubre de 2021 a las 7:10 pm

    Hola!, quisiera saber si ademas de la asignación familiar, los porcentajes como CTS, Gratificaciones, Vacaciones, SCRT, y Senati se ven afectados, es decir si cambian en las mypes.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 de octubre de 2021 a las 11:00 am

      Las empresas como microempresa o pequeña empresa no pagan asignación familiar.

  4. Reyna dice

    7 de septiembre de 2021 a las 11:00 am

    Hola Miguel, una consulta tienes alguna explicación sobre costos laborales para pequeñas empresas, en este caso por periodo de 4 meses y con asignación familiar.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 de septiembre de 2021 a las 11:06 pm

      Las pequeñas empresas no pagan asignación familiar.

  5. Mirian dice

    13 de julio de 2021 a las 8:14 pm

    Hola Miguel, una consulta tienes alguna explicacion sobre costos laborales para pequeñas empresas?, asimismo cuando te refieres a conocer la norma en su integridad a cual te refieres?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      13 de julio de 2021 a las 11:17 pm

      Me refiere a leer todas las normas laborales 3 veces.

  6. Ezjasdi Esmeralda Rivera Campos dice

    6 de diciembre de 2020 a las 8:52 am

    En el caso de ser pequeña empresa (mypes) en el regimen laboral otorga asignacion familiar?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de diciembre de 2020 a las 9:39 am

      No esta obligada.

  7. Jhonatan dice

    27 de octubre de 2020 a las 11:33 am

    Me pareció excelente pero tengo una pregunta porque consideras 11 remuneraciones y no 12 cuando calculas el costo del empleado.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de octubre de 2020 a las 1:55 am

      + 1 mes de vacaciones = 12 meses del año.

  8. Raul Ferreyra dice

    11 de septiembre de 2019 a las 11:46 am

    Excelente articulo. Me has desasnado.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 de septiembre de 2019 a las 8:50 am

      Genial que te haya podido ayudar el artículo.

  9. Enrique Pinchi Ugarte dice

    20 de agosto de 2019 a las 11:39 pm

    El articulo es excelente y muy útil para el calculo de los costos laborales

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de agosto de 2019 a las 7:57 am

      Gracias, que tengas un buen día.

  10. Isaac Chuquillanqui Rodriguez dice

    4 de junio de 2019 a las 6:40 pm

    Mi estimado miguel muy importante tus comentarios sobre los costos laborales y su aplicación con casos practicos.
    por favor si pudieras realizar un comentario especial sobre los calculos que se efectuan en una actividad de construccion y como se calculan y sobre que base.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de junio de 2019 a las 10:51 pm

      Gracias por la recomendación, lo tendré en cuenta.

  11. Alexandra Osorio dice

    21 de mayo de 2019 a las 10:29 pm

    Quisiera hacer un repaso de calculos y saber mas de costos laborales, donde hay talleres para asistir y el costo. Gracias, quedo atenta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de mayo de 2019 a las 9:59 pm

      En el artículo esta dicha información, te recomiendo leerlo.

  12. Blanca Guardia Herrera dice

    16 de mayo de 2019 a las 1:09 pm

    Muy valioso tu articulo mil bendiciones

    Responder
    • Miguel Torres dice

      16 de mayo de 2019 a las 5:51 pm

      Gracias, bendiciones para su familia.

  13. Leydi dice

    16 de mayo de 2019 a las 10:01 am

    Gracias por tu aporte, una consulta porque al momento de sumar el total de los costos laborales solo sumas desde los 10,230 (11 remuneraciones), es decir faltaria uno. O estas considerando el importe de las vacaciones como una remuneración?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      16 de mayo de 2019 a las 10:04 am

      Porque el trabajador luego de cumplido un año de labor solo labora 11 meses, 1 mes será de vacaciones. Pero también puedes calcular en base a 12 para tu primer año, y obtendrás los porcentajes del primer cuadro (si has descargado el excel lo podrás corroborar).

  14. Franco dice

    16 de mayo de 2019 a las 10:01 am

    Hola Miguel, gracias por compartir el caso práctico. Un favor, podría explicarme por qué el 100% es a 11 remuneraciones. Muchas gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      16 de mayo de 2019 a las 10:02 am

      A partir del segundo año, un trabajador solo labora 11 meses.

  15. Walter dice

    16 de mayo de 2019 a las 8:11 am

    Me gustó tu artículo , usaba el esta herramienta de gestion muy bien explicada

    Responder
    • Miguel Torres dice

      16 de mayo de 2019 a las 10:06 am

      Muchas gracias, bendiciones 🙂

  16. Dionisio dice

    15 de mayo de 2019 a las 7:05 pm

    Es muy ilustrativo, de necesidad aplicativa para todo tipo de empresa, así aprenderemos costos reales de los productos o servicios

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 de mayo de 2019 a las 11:34 pm

      Muchas gracias, bendiciones 🙂

  17. Marco Marinos dice

    15 de mayo de 2019 a las 5:47 pm

    Estimado Miguel puede explicarme que quiere decir: cuando los sobrecostos laborales ascienden al 50% del sueldo mensual. Esto significa que, al pago mensual de la remuneración, tienes que añadir un 50% adicional en gastos indirectos. Como es eso de añadir un 50% adicional a los gastos indirectos porque y como se hace?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 de mayo de 2019 a las 5:48 pm

      Mira los cuadros del artículo, trata de analizarlo, esta muy claro en el artículo como se origina el 50%.

  18. Jose Huaccha dice

    15 de mayo de 2019 a las 4:40 pm

    El articulo es excelente y muy útil para el calculo de los costos laborales en la elaboración de presupuestos . si seria posible también un articulo determinando los costos en una empresa de construcción civil y el sector agrario.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 de mayo de 2019 a las 5:49 pm

      Gracias por el comentario y las sugerencias, lo voy a tener en cuenta.

  19. Ana Maria dice

    15 de mayo de 2019 a las 4:23 pm

    Muy interesante, debo aplicarlo en el trabajo que tengo. gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 de mayo de 2019 a las 5:50 pm

      Gracias, bendiciones 🙂

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto