• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contables
    • Laborales
    • Tributarios
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » Avanza el uso de internet para la declaración fiscal

Avanza el uso de internet para la declaración fiscal

Publicado por Miguel Torres el 2 de mayo de 2013Deja un comentario

Los informes de ganancias y pérdidas de las empresas serán online.

Como parte de los nuevos servicios implementados para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) aprobó la nueva versión del PDT-Formulario Virtual N° 0625, que permitirá a las empresas presentar la declaración jurada de sus estados de ganancias y pérdidas por internet.

La nueva versión del PDT ‘Modificación del coeficiente o porcentaje para el cálculo de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta’ se presentará en el módulo Sunat Operaciones en Línea, disponible en el portal www.sunat.gob.pe. El trámite se realizará con su Clave SOL; en caso no cuente con esta, se puede pedir sin costo alguno en cualquiera de los centros de la Sunat.

Condiciones

Deberán utilizar este formulario, aprobado mediante RS N° 140-2013, los contribuyentes que obtengan Rentas de Tercera Categoría que hubieran suspendido sus pagos a cuenta del Impuesto a la Renta (IR) entre febrero y mayo, y deseen continuar con este beneficio o reiniciar sus pagos a cuenta durante agosto a diciembre. Para ello se deberá considerar el estado de ganancias y pérdidas al 31 de julio.

También quienes efectúen o suspendan sus pagos a cuenta a partir de mayo considerando sus estados de ganancias y pérdidas al 30 de abril; y, finalmente, quienes opten por efectuar o suspender sus pagos a cuenta, desde agosto, sobre la base del estado de ganancias y pérdidas al 31 de julio, informó la administración tributaria.

Diario El Peruano  (02/05/2013)

Temas: empresas, obligaciones, superintendencia, tributaria

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "RÉGIMEN LABORAL REMYPE 2023"

Invitarte este Viernes 09 de Junio de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

BUSCAR

EVENTOS DEL MES JUNIO

Jun 16
8:30 pm - 9:30 pm

Taller SIRE [RVIE y RCE]

Jun 23
8:30 pm - 9:30 pm

Correcta Emisión de la Nota de Crédito

Jun 30
8:30 pm - 9:30 pm

NIIF para PYMES – Implementación

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

Regimen Laboral REMYPE
Régimen Laboral REMYPE
Laboral
implicancia de los prestamos
Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material Régimen Laboral REMYPE
2.90 MB descargas
Icono
Constancia de Cese Laboral
8 KB 19 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto