• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Banca amplía líneas de tarjetas por mejora en los ingresos personales

Banca amplía líneas de tarjetas por mejora en los ingresos personales

Publicado por Miguel Torres el 11 de enero de 2012 Deja un comentario

Las entidades financieras hacen análisis muy profundo, posicional, estadístico y técnico para saber dónde acelerar las colocaciones de tarjetas, afirma Berenguel. Descarta recalentamiento.

Mayor capacidad para gastar

Montos disponibles para consumos con tarjetas crecen en 10%. Buenas condiciones del mercado interno, mayor bancarización y aumento de remuneraciones permiten a bancos elevar líneas de crédito, con lo que clientes pueden gastar más.

El consumo con plásticos sigue creciendo conforme aumenta el poder adquisitivo de las personas.

Además, los bancos están ampliando las líneas de crédito a los poseedores de tarjetas al verificar una elevación en sus ingresos disponibles, dijo el gerente principal de Productos Retail de Scotiabank, Hernán Berenguel.

“Si el ingreso de la población mejora, estamos (la banca) en capacidad de mejorar la línea para los consumos con tarjetas. Es un círculo que empieza con una mejora real y con la expectativa de que las condiciones se mantendrán algo estables a futuro”, manifestó.

Entre junio y noviembre del año pasado, las líneas de crédito de tarjetas autorizadas por la banca subieron en 10%, de S/. 43,967 millones a S/. 48,156 millones, según la Asociación de Bancos (Asbanc).

Mientras que el ingreso promedio de los trabajadores de Lima Metropolitana aumentó en 13.7% en el trimestre de setiembre a noviembre, comparado con similar periodo del 2010.

La oferta del dinero plástico a nuevos segmentos bancarizados es otro factor que impulsa la mayor disponibilidad de líneas de crédito en el mercado de tarjetas, según el ejecutivo.

Sin relajo

Sin embargo, fue enfático en descartar relajamientos en las políticas crediticias de la banca.

“La política es de cautela y autorregulación; mejoramos las líneas porque cada vez tenemos sistemas más sofisticados de scoring predictivo que nos permiten saber a qué clientes podemos aumentarles las líneas y a quiénes no”, sostuvo.

“No hay recalentamiento, por lo menos en las instituciones financieras más grandes hay un análisis muy profundo, posicional, estadístico y técnico para saber dónde debemos acelerar las colocaciones.

La ampliación de líneas de crédito no está relacionada con el consumo sino con el ingreso de las personas”, agregó.

Habrá flexibilización – dijo- en la medida en que se presenten oportunidades de identificar segmentos de personas que presenten niveles de riesgo razonables.

Para jóvenes

Uno de estos sectores es el de los jóvenes trabajadores, de los que se espera que sus ingresos sigan mejorando.

“Se puede dar esa bancarización de un segmento con un riesgo diferente al conocido, pero eso se hace con pilotos o volúmenes acotados que los bancos sabemos controlar”, subrayó Berenguel.

Destacó que las condiciones del mercado interno permiten sostener un crecimiento importante en el consumo con tarjetas, sobre la base de la mayor bancarización y de una mejora en el ingreso promedio de la gente, “con lo cual se logra incrementar líneas de crédito y el cliente puede gastar más”.

“Pero sí es seguro que los bancos tenemos las previsiones de riesgo y no estamos dando créditos por dar créditos. Sabemos de estos riesgos y sobre esa base manejamos nuestras políticas”, recalcó el ejecutivo de Scotiabank.

Las Claves

En el 2012 es fundamental que las personas cuenten con una planificación financiera, imponiéndose una disciplina de ahorro constante, afirma Hernán Berenguel.

Consumir de acuerdo a las necesidades y no endeudarse más allá de lo que uno pueda pagar.

¿Si el banco eleva la línea de la tarjeta de crédito, hay que reventarla? No, uno debe usarla hasta lo que puede pagar, dice Berenguel.

En Corto

Los productos y servicios que más se canjean por los puntos acumulados en las tarjetas son electrodomésticos, viajes, licores, maletas y hasta dinero en efectivo.

“Estas son las principales categorías, en las que ahora también está la demanda por efectivo”, dijo Berenguel. El 25% de los tarjetahabientes aprovechan estos beneficios.

Diario Gestión (11.01.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: bancos, credito

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto