• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
    • Videos
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Beneficios sociales y contratación

Beneficios sociales y contratación

Publicado por Miguel Torres el 10 de julio de 2010Deja un comentario

El Tribunal Constitucional (TC), a través del Exp. N° 04743-2009-PA/TC, resolvió la demanda de un trabajador que solicita su reposición por haber sido despedido de forma incausada, en tanto que suscribió de manera continua contratos de trabajos sujetos a modalidad hasta el 31 de agosto de 2008, no obstante sus labores se extendieron hasta el 2 de setiembre, fecha en la cual se le cursó una carta comunicándole que su contrato no sería renovado.

Al respecto, la empresa señala que el demandante consistió la extinción de su vínculo laboral al cobrar sus beneficios sociales por el período comprendido entre el 1 de setiembre de 2007 y el 31 de agosto de 2008.

Análisis

Miranda & Armando Abogados, en su reciente Informativo Laboral, destaca que al resolver el caso el TC señala que si bien obra la liquidación de beneficios sociales y el comprobante e pago que acreditan que el demandante cobró el importe de su liquidación por el período de servicios que culminó el 31 de agosto del 2008; ha quedado probado también que después de vencido su contrato de trabajo en la mencionada fecha, el demandante continuó trabajando.

A criterio de dicho bufete esto haría irrazonable sostener que, en este caso, el cobro de los beneficios sociales importa el consentimiento de la extinción de la relación laboral.

Por esta razón, el TC concluye que el contrato laboral a plazo determinado del recurrente quedó desnaturalizado, puesto que el trabajador continuó laborando después de su vencimiento, lo que lo convierte en uno de duración indeterminada, y lo que hace que la liquidación cobrada por el período previo no haya dado por extinguido el vínculo laboral.

Diario Oficial El Peruano (09.07.2010), Sección Derecho, Pág. 15

Temas: contratacion

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "RÉGIMEN LABORAL REMYPE 2023"

Invitarte este Viernes 09 de Junio de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

BUSCAR

EVENTOS DEL MES JUNIO

Jun 9
8:30 pm - 10:00 pm

Régimen Laboral REMYPE

Jun 16
8:30 pm - 9:30 pm

Taller SIRE [RVIE y RCE]

Jun 23
8:30 pm - 9:30 pm

Correcta Emisión de la Nota de Crédito

Jun 30
8:30 pm - 9:30 pm

NIIF para PYMES – Implementación

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

implicancia de los prestamos
Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
Tributario
Webinar SIRE
Sistema Integrado de Registros Electrónicos
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material de Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
1.7 MB 109 descargas
Icono
Modelo de Contrato de Locación de Servicio para Contador Público
23 KB 135 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto