Si está buscando comprar un inmueble o planea adquirir una segunda propiedad como negocio, es necesario “evaluar varios aspectos”: comerciales y legales. Aquí, algunos consejos del consultor inmobiliario Víctor Saldaña. La inversión en un inmueble puede demandar los ahorros de toda una vida. Por ello, es fundamental evaluar la decisión con ayuda profesional y tomar […]
Noticias Contables para Contadores
¿Cómo evitar altos intereses con los créditos informales?
Tasas cobradas por los prestamistas puede llegar al 10,000% al año, según Asbanc. La falta de educación financiera ha generado que los prestamistas informales, dedicados a dar créditos individuales, cobren más de 10,000% en intereses anuales, sin que los usuarios reparen en ello. Así lo determinó un reciente estudio de la Asociación de Bancos (Asbanc), […]
¿Tarjeta de crédito o débito? Defina cuál conviene usar
No cabe duda de que la tarjeta de débito es el medio de pago que más ha crecido en los últimos años. Su importancia es tal, que actualmente cualquier cuenta bancaria la incluye como el principal medio de acceso a los recursos que se depositan en ella. A diferencia de las antiguas tarjetas de cajero […]
Elementos claves en las empresas sociales
Para consolidar un negocio social, se requiere un plan bien pensado. El concepto supone una pérdida de control y, por tanto, riesgos. Las firmas sociales, a menudo, obligan a los líderes a moverse fuera de la zona de confort. Una empresa social define estrategias para generar espacios de participación compuestos por los colaboradores de distintas […]
Tips tributarios para la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta
El socio del Estudio Picón & Asociados, y ex intendente nacional jurídico de la Sunat, Jorge Picón, comenta algunos problemas que se presentan antes de hacer la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta y da algunos tips para evitarlos. El 80% de las acotaciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) […]
Corte Suprema crea oficina de notificaciones
Para salvaguardar los principios de celeridad y economía procesal en el diligenciamiento de las notificaciones de las resoluciones de la máxima instancia judicial del país, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) constituyó la Oficina de Notificaciones de la Corte Suprema. Con la intervención de este órgano, creado mediante la Resolución Administrativa N° 329-2013-CE-PJ y […]