• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Claves para asegurar una pensión atractiva

Claves para asegurar una pensión atractiva

Publicado por Miguel Torres el 13 de febrero de 2015 Deja un comentario

¿La AFP pagará una pensión que al menos me permita mantener mi nivel de vida? Eso depende de varios factores. Aldo Ferrini, gerente adjunto de AFP Integra, los explica a continuación.

habitat afp

1.Constancia

El primer pilar para garantizar una pensión alta es cotizar, es decir, aportar a la AFP el mayor número de veces posible, ya sea trabajador dependiente o independiente.

AFP Integra estima que una persona que cotiza regularmente durante 20 años, es decir, alrededor del 75% de su vida laboral o 360 meses, puede alcanzar una pensión equivalente al 80% de su remuneración histórica (Este indicador es conocido como la tasa de reemplazo).

A su vez, si el individuo cotiza 240 meses (La mitad de su vida laboral), la jubilación llega al 55% de su ingreso promedio, un 50% menos que en el caso anterior. En tanto, si cotiza el 90% de su vida laboral, la tasa de reemplazo se acerca al 100%.

Además, existe la posibilidad de realizar aportes voluntarios. Lea todo sobre ellos aquí.

2. Elije bien

Ferrini aconsejó comparar lo que le ofrece cada AFP, principalmente la rentabilidad. Sin embargo, aclaró, también es importante que la administradora brinde asesoría a fin de construir el fondo previsional en función a las necesidades y al perfil de riesgo del cliente.

“El costo, es decir, las comisiones, también es otro factor de decisión”, añadió.

Cabe recordar que los nuevos afiliados deben permanecer dos años en la AFP ganadora de la subasta. Luego, pueden trasladar su fondo a otra administradora.

“Los traspasos son inmediatos, el proceso administrativo puede tardar 30 o 40 días”, estimó Ferrini.

3.Cambia de fondo

Ferrini indicó que a las personas más jóvenes les va a convenir siempre el fondo 3, el de más alto riesgo, porque ofrece mayor rentabilidad en el largo plazo. Sin embargo, los retornos pueden variar mucho año tras año.

“A los 50 o 60 años, puede pasarse a un fondo 2, y cuando ya cuente con el patrimonio deseado para su jubilación puede cambiar al fondo 1”, sugirió el ejecutivo.

4.Infórmate

El afiliado cuenta hoy con diversas herramientas para informarse sobre el rendimiento de su fondo, por ejemplo, las publicaciones de la SBS.

“Nosotros enviamos el estado de cuenta a los afiliados que lo solicitan. También tenemos sesiones de twitter para resolver dudas. Este tipo de espacios está dirigido a los más jóvenes”, comentó Ferrini.

Diario Gestión (13/02/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afp

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto