En las mypes peruanas un alto porcentaje de trabajadores gana menos que el salario mínimo vital. Aumento puede inducir a informalidad.
El ex jefe de Plan de Gobierno de Perú Posible y hoy miembro del equipo económico de Gana Perú, Kurt Burneo, afirmó que todas las promesas electorales que hizo Ollanta Humala en el campo social serán llevadas a cabo pero de forma gradual, porque “necesitamos mantener los equilibrios fiscales”.
¿Pero cuáles son las promesas que no pueden esperar y que los electores de Humala van a reclamar inmediatamente? Por ejemplo, el líder nacionalista prometió aumentar la remuneración mínima vital (RMV) a S/. 750.
“Esa es una decisión que viene de una instancia que es el Consejo Nacional del Trabajo –CNT)”, respondió.
¿Y si el CNT dice que no hay aumento o que este sea menor?
“La idea es que si esta es una propuesta el Gobierno va a desarrollar sus mejores oficios para que eso efectivamente se produzca”, agregó Burneo. Como se sabe, el CNT está conformado por el ministro de Trabajo, representantes de los trabajadores y de los empresarios.
Para Burneo lo relevante es que este aumento de la RMV estará acompañado de un conjunto de medidas que permitirán que las empresas, sobre todo las mypes, “puedan vender más, tengan más ingresos y, por lo tanto, puedan pagar mejores salarios”.
Informalidad
En realidad, el que las mypes logren más ingresos y puedan pagar a sus trabajadores la nueva RMV de S/. 750 es una apuesta. Lo que ha ocurrido hasta ahora en el Perú ante aumentos del SMV es que las mypes no han podido pagarlo y muchas han terminado recurriendo a la informalidad, que ya es bastante alta en el país (más 70% del empleo en las mypes es informal).
De otro lado, según estudios del Banco Mundial, es alto el porcentaje de empleados de las pequeñas y microempresas que ganan menos que el salario mínimo (ver cifras & datos).
Es decir, en la práctica las mypes incumplen con el SMV, mientras que en el lado de las empresas formales el aumento genera una serie de costos laborales (ver recuadro) que también desincentiva el empleo formal. Habría que evaluar mejor la medida.
También debe recordarse que a partir del 1 de febrero de este año se concretó el aumento de S/. 20 en la RMV que rige para los trabajadores del sector privado, con lo que el monto llegó a S/. 600, vigente en la actualidad.
Aumento inducirá otros costos
Según estudios de la Cámara de Comercio de Lima, un incremento de la RMV afecta los pagos de siete beneficios laborales calculados según dicha remuneración: la asignación familiar (10% de la RMV), la gratificación, la CTS semestral, las vacaciones, el trabajo nocturno, el pago de practicantes, los aportes a Essalud y los pagos a la ONP. A partir de la RMV también se calcula el pago de los trabajadores mineros, agrícolas, periodistas y trabajadoras del hogar; en el pago de horas extras (sobretasa del 25% de la RMV) por cada una de las primeras dos horas extras, y 35% por la tercera hora extra en adelante, entre otros.
Cifras & datos
– El último aumento de la remuneración mínima vital (RMV) se hizo en dos partes: S/.30 a partir de diciembre del 2010 y S/. 20 desde febrero de este año, con lo cual llegó a S/. 600.
– La RMV la pagan las empresas formales. Pero a nivel de micro y pequeñas empresas eso no ocurre.
– Según un estudio del Banco Mundial, en empresas que tienen de 1 a 5 trabajadores el 62% gana menos que la RMV.
– En empresas que tienen de 6 a 10 trabajadores el porcentaje es de 52%, y en las empresas pequeñas que tienen de 11 a 50 trabajadores es de 45%.
En corto
Pasada la segunda vuelta electoral que dio ganador a Ollanta Humala, el jefe del equipo económico de Gana Perú sigue siendo el economista Felix Jimenez, sostuvo Kurt Burneo. Ambos, también participaron en la elaboración del plan de gobierno original y actualmente son integrantes del equipo de transferencia de gobierno de Gana Perú.
Diario Gestión (10.06.2011)
cuando se llevara acabo dicho aumento??
Mencionan que puede ser cuando acabe el verano.
Tengo una duda con respecto al aumento de la RMV.
Trabajo en una empresa privada y percibo 700 soles mensuales:
1. ¿Me corresponde dicho aumento?
2. Si es que me correspondiera ¿Vería ese aumento a fin de mes? ya que cobro quincenalmente y la quincena pasada me depositaron el monto que siempre cobro por la primera mitad del mes.
gracias
Pues no te corresponde el aumento xq ganas mas de la RMV, lo que si podrias ver aumentada tu remuneracion es si recibes asignacion familiar, ahi hay un aumento de S/. 7.50.
Amigos una consulta vivo en un edificio donde solo hay 14 vecino 02 de ellos son jubilados y tenemos 02 porteros que cuidan en edificio el aumento es de sueldo tambien es para ellos pagamos S/.956.00 soles mensuales incluido las horas extras. y aparte mi empleada gana S/.650.00 soles tambien le debo aumentar o subirle la diferencia gracias
El aumento es para todo trabajadores que tenga vinculo laboral conun empleador, que se encuentre en planilla.
Recordar que el sueldo basico tiene que ser mayor igual a S/. 675.00 a parte de las horas extras.
Para el caso de la empresas de servicio es posible considerar ya los nuevos costos con el aumento de RMV sin que tengamos como respaldo el decreto supremo que lo avale?
Claro, para el aumento de sueldo no es necesario ninguna ley, la ley solo reglamenta el minimo que debe ganar un trabajador.
Recuerda que para que puedas considerar la nueva RMV como costo tienes que pagar dichos montos.
Acabo de abrir un pequeño negocio (mype), estoy muy entusiasmada en formalizarlo, en todo sentido, pero en realidad ese tema del aumento del RMV me espanta, pues asi tardaré mas de lo pensado en formalizar… De un momento a otro pagar s/. 750 a mis 2 colaboradores, no hay de donde, osea el negocio seria solo para pagarles el sueldo?, no hay forma.
Por que??? en el caso de la mype, deberia evaluarse el salario mínimo de acuerdo a los ingresos de la microempresa. (tendríamos una aproximación justa para todos).
Al categorizar, no se mete a todas las mypes en un mismo saco, considerando que todas no pagamos el mismo impuesto es decir no tenemos los mismo ingresos, porque este se rige de acuerdo a los ingresos brutos mensuales.
Podria darse una justa aproximación, y asi las mypes no dudarían en ser formales.
En el caso de los trabajadores según su experiencia, preparación, capacitación y desempeño, decidan donde desean laborar y cuanto desean ganar.
En parte tienen razón, lo que va promover es la informalidad de las empresas, pero en todo caso si de costos laborales se trata y si hablamos de mypes hay otras solución la palabra es “micro empresa” , si registran como micro empresa, no están obligados a pagar grati, cts y vacaciones solo 15 días al año.