• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contables
    • Laborales
    • Tributarios
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Comercio electrónico suma competitividad a las pymes

Comercio electrónico suma competitividad a las pymes

Publicado por Miguel Torres el 8 de marzo de 2013Deja un comentario

Su uso no está muy difundido por falta de facilidades tecnológicas

En la actualidad, 408,000 micro y pequeñas empresas (mypes) tienen el perfil adecuado para desarrollar operaciones de comercio electrónico (e-commerce), expandir sus negocios y lograr una mayor competitividad haciendo uso de esta herramienta digital.

Así lo sostuvo el presidente del comité pyme de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jorge Ochoa,quien dijo que “estas unidades productivas tienen en el comercio electrónico a un gran aliado no solo para incursionar en el mercado internacional, sino también para ampliar su presencia en la plaza local.”

Entre los sectores que hacen un mayor uso de esta herramienta destacan las confecciones textiles, artesanías, joyería en plata, frutas y verduras, alimentos y bebidas envasadas, comentó declaró al Diario Oficial El Peruano.

En este sentido, detalló que el 68% de las mypes formales que se desarrollan en el sector comercio tiene condiciones para desarrollar el comercio electrónico.

Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), son más de 2,000 millones de usuarios los que se conectan frecuentemente a internet.

Sólo en América Latina, este número creció 15% en el último año, llegando a contar con más de 113 millones, de los cuales 9.2 millones son peruanos.

Al respecto, Ochoa manifestó que los empresarios que optan por el comercio electrónico no solo deben preocuparse por difundir el nombre de sus empresas o sus productos. “Este esfuerzo debe complementarse con una estrategia comercial que la respalde y fortalezca, a fin de ampliar el número de clientes”.

Para el economista, un gran número de mypes considera que tener un portal electrónico, un correo masivo y acceso a las redes sociales es suficiente para elevar sus ventas. “Caer en este error limita los efectos favorables del uso de esta herramienta digital”.

Explicó que uno de los factores por los que el comercio electrónico no se expande a un ritmo más acelerado en el mercado local es la lentitud en la transferencia electrónica de fondos.

Por esta razón, Ochoa refiere que internet es más utilizado como un mecanismo eficiente de promoción de productos por comercializar.

Sin embargo, mencionó que el uso del comercio electrónico, como herramienta de desarrollo comercial, tiene un impacto positivo en la reducción de la estructura de costos de las mypes.

Datos

Las mypes también deben tener en cuenta a las redes sociales como parte del desarrollo del comercio electrónico. Pero lo más recomendable es utilizar portales especializados en negocios.

El 20% de las mypes desarrollas actividades de comercio exterior, directa o indirectamente.

Ventajas

A los empresarios mypes les conviene hacer un esfuerzo para incursionar en el comercio electrónico, debido a que genera una serie de ahorros. Haciendo negocios mediante internet se pueden reducir costos en publicidad y promoción, manifestó Ochoa.

Asimismo, sostuvo que el uso de medios electrónicos asegura la presencia de las pymes en lugares donde sería oneroso asegurar su presencia.

Por ejemplo, explicó que mediante este mecanismo se puede diseñar y establecer una tienda virtual, lo cual facilita a las empresas compradoras, en zonas lejanas como Asia, ver sus productos en un portal electrónico.

Diario El Peruano (08/03/2013)

Temas: mype, pequeñas empresas, publicidad

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CASO PRÁCTICO SIRE SUNAT – PARTE III "

Invitarte este Viernes 29 de setiembre de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

CURSO SIRE SUNAT

Taller Presencial SIRE SUNAT Octubre 2023

BUSCAR

EVENTOS DEL MES SETIEMBRE

  • No hay eventos programados.

WEBINARS DEL MES

Caso Practico SIRE Parte II
Caso Práctico SIRE SUNAT – Parte II
Tributario
caso practico SIRE SUNAT
Caso Práctico SIRE SUNAT – Parte I
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material no obligado a llevar Registro de Compras y Ventas
2.8 MB 106 descargas
Icono
Modelo Contrato de Mutuo de Dinero
10 KB 166 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto