• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
    • Videos
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Cómo adelantar tu jubilación en una AFP

Cómo adelantar tu jubilación en una AFP

Publicado por Miguel Torres el 3 de septiembre de 2013Deja un comentario

Aportantes con más de 50 años y al menos 12 meses sin empleo pueden pedir devolución del 50% de su fondo.

Este 31 de diciembre llega a su fin el Régimen de Jubilación Anticipada – creado con la Ley N° 29426 en el año 2009 –, que facilita el retiro de aportantes en situación de desempleo.

Según César Chang, gerente de Operaciones de Integra, en sus cuatro años de vigencia, unos 9,400 afiliados  a las AFP han tramitado una pensión acogiéndose a esta norma.

¿Cómo solicitar este beneficio? El ejecutivo explica que solo pueden acceder los aportantes en situación de desempleo al menos por 12 meses consecutivos. Si son hombres, no pueden tener menos de 55 años de edad, y si son mujeres, a partir de los 50 años.

Es indispensable que el fondo que hayan acumulado les permita recibir un pago mensual que sea igual o mayor a una remuneración mínima vital (S/.750). Si es menor, no podrán gestionar su jubilación, precisa Chang.

Como referente, el ejecutivo menciona que, para lograr la pensión mensual, el hombre debe tener en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) unos S/.145 mil. Si es mujer, debe haber ahorrado S/.170 mil.

Hasta el momento, la pensión promedio obtenida bajo esta modalidad llega a S/.1,929, dice Integra.

La Devolución

Si su fondo no le alcanza, no podrá jubilarse, pero la ley le permite solicitar la devolución del 50% de lo acumulado para destinarlo a lo que crea conveniente.

Chang recomienda cancelar deudas importantes, como la hipoteca de la casa.* “No use el dinero para gasto corriente. Recuerde que el retiro disminuye su fondo y, al cumplir 65 años de edad, obtendrá una pensión muy baja”, refiere.

“Hay afiliados que han decidido iniciar una pequeña empresa con lo obtenido, y así empiezan a cubrir parte de sus gastos”, anota.

Diario Peru21 (03/09/2013)

Temas: afiliados, afp, fondo, pequeña empresa

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "R{EGIMEN LABORAL REMYPE 2023"

Invitarte este Viernes 09 de Junio de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BANCO DE CONSULTAS

Revisa más de 9K consultas realizadas por nuestros suscriptores en nuestro foro.

¡SI QUIERO!

BUSCAR

EVENTOS DEL MES MAYO

Jun 9
8:30 pm - 10:00 pm

Régimen Laboral REMYPE

Jun 16
8:30 pm - 9:30 pm

Taller SIRE [RVIE y RCE]

Ver calendario

WEBINARS DEL MES

implicancia de los prestamos
Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
Tributario
Webinar SIRE
Sistema Integrado de Registros Electrónicos
Tributario

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material de Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
1.7 MB 52 descargas
Icono
Modelo de Contrato de Locación de Servicio para Contador Público
23 KB 95 descargas

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto