• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » ¿Cómo afiliarte a Essalud si eres un trabajador independiente?

¿Cómo afiliarte a Essalud si eres un trabajador independiente?

Publicado por Miguel Torres el 11 de noviembre de 2013 1 comentario

Si la atención es solo para ti, debes pagar alrededor de S/.64. Para una familia de cuatro miembros o más el precio es de hasta S/.228.

Para contar con un seguro de salud no necesita ser trabajador de una empresa, puede hacerlo incluso si es independiente.

Al respecto, Essalud manifiesta que de acuerdo con la Ley de Aseguramiento Universal en Salud, los técnicos, profesionales, artesanos, comerciantes, entre otras personas que no son dependientes, pueden afiliarse al seguro estatal.

Detalla que una persona que desea acceder, podrá recibir la atención médica al día siguiente de realizado el primer aporte mensual.

No están cubiertos los procedimientos o terapias que no contribuyan a la recuperación o rehabilitación del paciente como las cirugías plásticas, curas de reposo o sueño, lentes de contacto, entre otros.

“Este seguro ha sido diseñado sobre la base de las necesidades de salud de la población con coberturas de atención de enfermedades de baja, media y alta complejidad”, explica Essalud.

Cambios

Ayer, mediante una resolución publicada en el diario El Peruano se modificó el contrato del seguro independiente y ahora el afiliado que tiene una deuda pendiente con Essalud podrá reiniciar su cobertura en cuanto se ponga al día en el pago y no tendrá que esperar un día para tener acceso al servicio.

1. Papel

Es necesario que llene el Formulario Único de Registro (FUR – 1010). Ingrese aquí

2. Pago

El interesado puede solicitar que el pago del seguro sea mensual, trimestral, semestral o anual.

3. Banco

Los pagos de este seguro se pueden hacer en el Banco de la Nación, Interbank o el Banco de Crédito.

4. Lugar

Para afiliarse debe acercarse a las oficinas. Aquí encontrará la más cercana.

5. Opción

Empresas como Rímac, Pacífico, La Positiva y Mapfre ofrecen el seguro para independientes.

Diario Peru21 (11/11/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: aporte, servicio

PRÓXIMO EVENTO: "CONTRATOS TRIBUTARIOS PARA SUNAT"

Invitarte este Martes 28 de Octubre de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. David Zorrilla dice

    12 de noviembre de 2013 a las 3:28 pm

    Gracias por la información. Éxitos.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

MACROS SIRE SUNAT

Macros sire sunat

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto