• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Cómo distribuir tu gratificación

Cómo distribuir tu gratificación

Publicado por Miguel Torres el 13 de diciembre de 2011 Deja un comentario

No dilapides tus excedentes de fin de año. Utiliza una parte para pagar tus deudas pendientes y otro porcentaje guárdalo como ahorro.

A más tardar el 15 de este mes, las empresas están obligadas a depositar la gratificación de sus trabajadores correspondiente a Navidad y fin de año. Teniendo en cuenta que el 25% de los peruanos no tiene la costumbre del ahorro (según encuesta de la Superintendencia de Banca y Seguros), es recomendable distribuir bien este excedente de dinero para no empezar el 2012 con deudas.

Buen reparto

En momentos en que la gente espera la gratificación para salir a comprar los regalos navideños, los expertos recomiendan hacer una distribución bien pensada del dinero recibido.

Expertos consultados por CNN Expansión sugieren destinar el 25% del aguinaldo en regalos, la cena navideña y en los gastos de fin de año. El otro 25% úselo para usted, por ejemplo, en un gusto personal o en un necesario chequeo de salud. Haga una lista de lo que necesita, para evitar el shooping por impulso.

En tanto, el 20% de la gratificación puede orientarse al ahorro, pues este excedente es una buena oportunidad para empezar a generar un fondo. Ese dinero le servirá para un imprevisto o planear un viaje. Puede hacer crecer su inversión en depósitos a plazo fijo (el Banco Azteca paga 8%, la caja rural Los Andes ofrece 8.50% y la caja municipal de Tacna, 6.69%). También puede hacer aportes voluntarios a la AFP.

Finalmente, se recomienda que el 30% del aguinaldo se utilice para pagar deudas, empezando por las más costosas, como son las tarjetas de crédito. Si cuenta con un crédito hipotecario o vehicular, puede adelantar los pagos verificando las condiciones establecidas en el contrato.

Diario Peru21 (12.12.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: costos, empresas, gratificacion, ingresos

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto